24.1 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

Médicos y oncólogos piden cancelar la feria de cachimbas en València por atentar contra la salud pública

Ejemplo de shortcode con estilo
Según advierten en un comunicado conjunto, La Asociación Española contra el Cáncer en Valencia (AECC Valencia) y la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia (SOVAMFIC) las cachimbas, también conocidas como shishas o hookahs, no son una alternativa menos dañina al tabaco convencional
Stop al foc GVA

La Asociación Española contra el Cáncer en Valencia (AECC Valencia) y la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia (SOVAMFIC) han expresado su rechazo a la celebración de la feria Shishamesse y Vaporfair, dedicada a las cachimbas y otros productos relacionados con el tabaco, prevista en Feria Valencia. Ambas entidades médicas consideran que este tipo de eventos atentan directamente contra la salud pública, especialmente por su impacto entre la población joven.

Preocupación por la normalización del tabaquismo en jóvenes

Según advierten en un comunicado conjunto, las cachimbas, también conocidas como shishas o hookahs, no son una alternativa menos dañina al tabaco convencional. Al contrario, los estudios científicos apuntan a que su uso expone al organismo a sustancias tan tóxicas y cancerígenas como el cigarrillo tradicional, e incluso a niveles más elevados en algunos casos. Entre ellas se encuentran el monóxido de carbono, el alquitrán, los metales pesados y agentes responsables de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y varios tipos de cáncer.

Las organizaciones firmantes alertan además del riesgo añadido que representa el consumo social de estos productos en entornos de ocio, lo que favorece su aceptación y uso entre adolescentes y jóvenes. “Fomentar este tipo de prácticas en espacios de exhibición masiva favorece la iniciación en el consumo de tabaco en edades críticas”, señalan.

Petición directa a Feria Valencia y a las administraciones públicas

Tanto la AECC Valencia como SOVAMFIC reclaman a Feria Valencia que reconsidere su decisión de acoger un evento que, a su juicio, contribuye a promover hábitos perjudiciales para la salud colectiva. Asimismo, solicitan a las administraciones públicas que no colaboren ni cedan espacios a iniciativas que, directa o indirectamente, estén vinculadas a la industria del tabaco.

Las entidades médicas insisten en que cualquier avance en la lucha contra el tabaquismo requiere una estrategia global que implique tanto al sector público como al privado. Por ello, piden que se dé prioridad a iniciativas que promuevan hábitos de vida saludables, en lugar de dar espacio a ferias que, según denuncian, funcionan como plataformas de marketing para productos nocivos.

Compromiso con la salud pública

“Reiteramos nuestro compromiso con la promoción de la salud y con la prevención del cáncer y otras enfermedades relacionadas con el tabaco”, concluyen Tomás Trénor, presidente de la AECC en Valencia, y Mª Ángeles Medina, presidenta de la SOVAMFIC. Ambas entidades se comprometen a seguir trabajando para alertar a la ciudadanía sobre los efectos nocivos del tabaco, en cualquiera de sus formas de consumo.