martes, 25 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Museo de la Seda muestra la evolución de la indumentaria valenciana con ‘El vestir hoy como antes’

La muestra coincide con el desarrollo en la capital valenciana del programa de las Fallas 2025, las fiestas grandes de la ciudad que tendrán sus principales días entre el 15 y el 19 de marzo, día de San José

El Museo del Colegio del Arte Mayor de la Seda de València muestra con la exposición ‘El vestir hoy como antes‘ la evolución de la indumentaria valenciana con el paso del tiempo y «la excelencia de la sedería valenciana» a través de «magníficas piezas realizadas en seda y trabajadas con distintas técnicas como el espolín», han informado fuentes de la entidad en un comunicado.

La muestra coincide con el desarrollo en la capital valenciana del programa de las Fallas 2025, las fiestas grandes de la ciudad que tendrán sus principales días entre el 15 y el 19 de marzo, día de San José. Estas celebraciones fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016.

El Colegio del Arte Mayor de la Seda ha agradecido la implicación y colaboración de indumentaristas que «con generosidad» han cedido las piezas que se exponen. Así, ha aludido a Eduardo Puertes, Amparo Fabra, María García Valcanera, Siglo XVIII, Aguas de Marzo, Marian Indumentaria y Les Barraques.

Entre las piezas que recoge esta exhibición, ubicada en las salas nobles de este edificio, se encuentra un delantal antiguo de seda natural con un dibujo naturalista bordado a mano que representa un cestillo de la abundancia y que ha sido cedido por Les Barraques.

Asimismo, destaca el tejido de una de las faldas expuestas en la sala de la Pometa, cedida por María García Valcanera, ha apuntado el museo, que ha indicado que se trata de un brocatel único denominado Medallón que está tejido con lanzadera en el siglo pasado y que ya no se hace en la actualidad.

En la sala de la Fama, se encuentra un traje de color amarillo espolinado a mano y con el dibujo valenciano San Rafael que pertenece a la colección privada de Eduardo Puertes. La pieza se ha cedido con una imagen fotográfica de su propietaria María José Herrero Martí, Fallera Mayor de València en 1986.

El museo ha asegurado que el visitante de esta exposición «no quedará indiferente ante la riqueza y la belleza de las piezas expuestas», entre las que se podrá ver igualmente un traje completo con tejido de espolín hecho a mano con el dibujo valenciano denominado Árabe que se encuentra en una de las vitrinas de la sala de la Pometa y que ha sido cedido por Marian Indumentaria. Esta pieza es de color nácar y está espolinado con varios metales y una profusión de sedas en distintos colores.

En la exhibición se podrá observar además un traje doré de damasco de seda listado inspiración Imperio con un tejido antiguo de Rafael Catalá que lleva manteletas de encaje antiguo de Bruselas y de punto de aguja. Este ha sido cedido por Amparo Fabra.

En la sala de la Pasamanería, cedido por Aguas de Marzo, se puede contemplar un traje de espolín de seda hecho a mano con fondo de raso espolinado en diversos metales y un solo color de seda. Su dibujo es valenciano y se denomina Consuelo.

«Dos pequeñas joyas»

Junto a algunos complementos expuestos en la muestra, la sala de la Pasamanería acoge «dos pequeñas joyas»: un pañuelo de caballero a cuadros conocido como «cachirulo», en seda y de color negro y fucsia, y una «curiosa corbata en muselina de seda y encaje con pequeños bordados a mano». Ambas piezas son de la colección privada de Eduardo Puertes.

Últimas noticias

Contenido relacionado