El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado la licitación de la nueva historia clínica única y electrónica. Lo que ha calificado como un “hito” para los valencianos. Se trata de «una herramienta que aspira a revolucionar la gestión de la información sanitaria en toda la comunidad».
Tal y como anunció, la inversión asciende a 89,5 millones de euros (70 millones sin IVA) y forma parte del ambicioso plan de digitalización sanitaria dotado con 245 millones.
La licitación, que se publica hoy mismo, prevé su adjudicación en octubre. La agrupación sanitaria intermedia seleccionada para pilotar el sistema será Valencia Oeste —que incluye el Hospital General Universitario, el de Requena y el de Manises—, una elección estratégica por su diversidad en modelos de gestión. “Queremos testar el sistema en un entorno que combine lo público, lo concertado y lo consorciado”, ha explicado el conseller, destacando la riqueza operativa de este ecosistema sanitario.
Cinco millones de pacientes con su historia médica centralizada
Con esta medida, la Generalitat busca integrar en una única plataforma interoperable toda la información médica de los más de cinco millones de habitantes de la Comunitat. Desde la atención primaria hasta la hospitalaria o sociosanitaria, cada paciente tendrá su historia clínica centralizada, accesible en cualquier punto del territorio.
De hecho, tal y como explicó el conseller “cuando esté totalmente implantado el sistema, a través de un portal web el paciente también tendrá acceso a pruebas de imagen, radiografías, anotaciones clínicas y otros documentos relevantes”. En palabras del conseller, “queremos empoderar al ciudadano, hacerle partícipe de su estado de salud y facilitarle el acceso a su propia información médica”.
“Es un hito histórico para el sistema sanitario valenciano. Con esta herramienta, eliminamos duplicidades, evitamos molestias innecesarias a los pacientes y mejoramos la seguridad clínica”. La nueva historia electrónica permitirá, por ejemplo, que una radiografía realizada en un hospital pueda consultarse desde otro centro diferente, ganando en agilidad y evitando exploraciones repetidas.
Ahorro y eficiencia: el valor añadido
La interoperabilidad será la clave del nuevo sistema. Gracias a esta arquitectura digital, se conectarán herramientas hasta ahora dispersas, como Abucasis —el sistema implantado en 2002—, que se integrará en la nueva red unificada. La historia clínica electrónica se convierte así en el eje vertebrador del modelo asistencial futuro, basado en la continuidad y la eficiencia.
Uno de los elementos destacados es el uso de inteligencia artificial. Según ha explicado el conseller, el 90% de los centros de salud de la Comunitat ya cuentan con algún grado de implementación de IA. Este avance permitirá, entre otras cosas, alertas automatizadas, mejor seguimiento de patologías crónicas y una gestión más predictiva de la atención.
Más allá de las ventajas clínicas, la Generalitat prevé un ahorro anual de 10 millones de euros en licencias informáticas y procesos administrativos. “Hasta ahora, teníamos decenas de herramientas oficiales que no se hablaban entre sí. Era ineficiente, caro y generaba frustración en los profesionales”, ha reconocido Gómez. “Con la centralización, generamos sinergias, reducimos burocracia y optimizamos recursos”.
Una implantación gradual, pero firme
La implantación de la historia clínica única será progresiva y se extenderá durante los próximos tres años. Durante este periodo, se volcarán en la nueva plataforma todos los datos históricos que puedan digitalizarse, de modo que el portal del paciente no solo muestre información futura, sino también parte de su pasado médico.
La Comunitat Valenciana se convierte así en la séptima autonomía en abordar una transformación de esta envergadura, un proyecto que no solo busca ponerse al día tecnológicamente, sino liderar una nueva forma de entender la sanidad pública: más coordinada, más humana y más eficaz.
“El paciente ya no es un número ni una carpeta en papel. Queremos y podemos hacerle cómplice del proceso asistencial”, ha concluido el conseller, convencido de que esta modernización situará a la sanidad valenciana en la vanguardia del sistema nacional.