martes, 29 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Pare Tosca y su ‘famoso’ plano de la ciudad protagoniza una exposición en El muvim

El museo de la Diputació de València rinde homenaje al trabajo del matemático, arquitecto, filósofo y teólogo y lo vincula, a través de la cartografía y el arte, con la obra del escultor Miguel Hache

El Museu Valencià de la Il.lustració i la Modernitat (MuVIM) inaugura este viernes una exposición dedicada al Pare Tosca, matemático, arquitecto, filósofo y teólogo nacido en València en 1651 que alcanzó un gran reconocimiento con la elaboración, a principios del siglo XVIII, de su famoso plano de la ciudad de València.

Así, ‘Pare Tosca i la seua imatge‘ analiza la figura de Tomás Vicente Tosca Mascó, y pone el acento en un hito concreto, el trazado del plano de València, y es que el Pare Tosca, también conocido como el capellà de les ratlletes, pasó cuatro años de trabajo subido a campanarios y recorriendo y dibujando las calles de la ciudad.

La muestra, que puede visitarse hasta el 8 de junio en la sala Jerònima Galés del museo, reúne un grabado original de dicho plano junto a dos estampas del retrato del matemático y los libros Compendio mathematico y Vida y virtudes y milagros de la venerable madre Sor Josefa María de Santa Inés.

La exposición se completa con un busto con la imagen de Tosca, obra del escultor y vecino del barrio del Carmen de València, Miguel Hache. El diseño y modelado de la pieza lo ha realizado el mismo artista plástico, quien expone también en esta muestra una selección de sus trabajos. El busto, pieza principal de esta exposición, está realizado con barro y está basado en las pocas estampas que se conservan del Pare Tosca. Así, esta obra se convierte en la primera escultura que inmortaliza la imagen del matemático.

El diputado de Cultura, Paco Teruel, señala que, con esta muestra, el museo de la Diputació de València «rinde homenaje al Pare Tosca, un precursor del pensamiento ilustrado». Asimismo, el responsable de Cultura recuerda la estrecha relación entre la obra de Tosca y el MuVIM, donde se exhibe de forma permanente en su vestíbulo la maqueta de València según su plano de 1704.

«Se trata de un magnífico trabajo artesanal dirigido por el estudio de Vicente Herráiz y Lucas Gómez que invita a todos los visitantes del museo a descubrir cómo era la huerta valenciana y el trazado urbano de una València del siglo XVIII», apunta Teruel. Miguel Hache Miguel Hache es ilustrador y artista plástico especializado en escultura y fallas.

Categorías experimental e infantil

En este último ámbito es donde ha obtenido la mayor parte de su reconocimiento, convirtiéndose en un referente de las categorías experimental e infantil; plantó la falla municipal infantil de València en el año 2018. Su trabajo como ilustrador y diseñador gráfico es visible con frecuencia a través de las campañas de diversas instituciones al igual que en multitud de trabajos editoriales.

Su creación le ha valido una larga lista de premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Desde 2019 es profesor asociado de escultura en la Universitat Politècnica de València y comisario del espacio expositivo ‘Temporada Ilustrada’, dentro del Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM).

Últimas noticias

Contenido relacionado