Trabajadores y trabajadoras de Emergencias del 112 de la Comunitat Valenciana se concentrarán frente al Palau de la Generalitat el próximo martes, 11 de febrero, coincidiendo con el Día Europeo del 112, para exigir «condiciones de trabajo dignas».
Con esta movilización, que contará con la presencia del personal del 112 de la Comunitat Valenciana y con representantes del mismo servicio en otras autonomías, quieren denunciar la «realidad diaria de sus condiciones laborales, reguladas por un convenio que nada tiene que ver con las emergencias y cuyos profesionales rozan el salario mínimo».
Según han informado el sindicato CCOO PV en un comunicado, el objetivo de esta protesta es dar visibilidad al «primer eslabón» en la cadena de las emergencias y poner de manifiesto la «realidad de un servicio que no ve recompensado el esfuerzo diario del personal que se encuentra al otro lado del teléfono».
Denuncian que el servicio de emergencias «se acoge a un convenio que no le representa», el de ‘Contact Center’ (telemarketing), y está operativo 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año.
«Un servicio que, en los últimos tiempos, ha tenido que vivir situaciones sobrevenidas y de gran impacto como son el covid, el incendio de Campanar o la dana del 29 de octubre», advierten.
Son, aseguran, un «nutrido grupo de personas que, día tras día, se somete al estrés de atender emergencias sanitarias, de seguridad ciudadana, incendios, accidentes o cualquier otra situación crítica, con la mayor profesionalidad, el mejor criterio y en el menor tiempo posible de gestión, lo que sin duda crea mayor presión a quienes trabajan en el teléfono de emergencias 112».
«No es una cuestión de buscar un reconocimiento, sino de hacer llegar a la ciudadanía la realidad de un servicio que, pese a lo que la mayoría pueda pensar, no es público, está regido por un convenio que nada tiene que ver con las emergencias y cuyos profesionales rozan el salario mínimo», explican.
Por este motivo, CCOO considera que es el momento de «salir a la calle y poner cara a quienes están al otro lado del teléfono cuando hay una llamada al 112» y, sobre todo, «mostrar la necesidad de mejorar las condiciones de quienes están al servicio de la ciudadanía en momentos de emergencia».