miércoles, 19 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Las personas consumidoras destinan de media 42€ en los disfraces de Carnaval

La Unión de Consumidores recomienda evitar roles de género y estereotipos en los menores

Las personas consumidoras que participan en la celebración de los carnavales tiene previsto destinar una media de 42€ en la compra o confección del disfraz, complementos y maquillaje. Esta es una de las conclusiones de un sondeo realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana con el objetivo de conocer los hábitos de la ciudadanía en los preparativos de esta festividad que este año se conmemora entre hoy 27 de febrero y 4 de marzo.

Centros escolares, asociaciones festivas y municipios organizan durante estos días actividades para celebrar los carnavales. Las personas consumidoras que tienen previsto participar en alguna de estas actividades están ultimando los preparativos. Y de las que han optado por la compra de un nuevo disfraz han desembolsado mayoritariamente entre 17€ y 39€, aunque hay disfraces de precio superior, dependiendo de la complejidad de la confección, telas o popularidad del personaje. A este coste habría que añadir los complementos que acompañan al disfraz como peluca, bastón, espada, máscara etc y el maquillaje. En cambio, de las que prefieren elaborar los disfraces o reutilizar los de otros años, el coste que destinan suele ser alrededor de 9€, que es el coste medio de la adquisición de material necesario para su elaboración.

En este sentido, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana considera importante que la ciudadanía valore la posibilidad de realizar los propios disfraces, o reutilizar los de años anteriores, planteándoselo como una actividad a desarrollar en familia, sobre todo en el caso de niños y niñas. Si elegimos estas opciones, además de ser más divertido y económico, estaremos fomentando un consumo más responsable y sostenible.

No obstante, y para las personas consumidoras que deciden adquirir los disfraces deben tener en cuenta que los destinados a menores de 14 años se consideran juguetes y, deben tener la marca CE como garantía de seguridad, rango de edad e instrucciones de uso en castellano. Entre otras cuestiones, este marcado garantiza que los tejidos tienen una combustión lenta, y tienen que advertir, en su caso, de la existencia de piezas pequeñas o peligrosas que puedan ocasionar riesgo de asfixia.

En los disfraces para adultos deben cumplir el etiquetado de las prendas textiles, indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador, número de registro industrial en el caso de prendas fabricadas en España y composición del producto.

Además, y en el caso de utilizarse máscaras, caretas o similares máscaras, debe tenerse en cuenta la edad de la persona que va a usarla. Es fundamental comprobar que los orificios (ojos, nariz, boca) tengan la adecuada apertura y tamaño para evitar riesgos de asfixia. También es importante si se va a utilizar maquillaje o lentillas siempre acudir a establecimientos profesionales para evitar alergias y daños.

Por último, Francisco Rodríguez, secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda evitar roles de género y estereotipos en los diseños de los disfraces, especialmente cuando los destinatarios son menores.

Últimas noticias

Contenido relacionado