La Comunidad Valenciana vive una jornada clave con la aprobación de los presupuestos autonómicos para 2025, que marcan un hito por «su carácter social, sanitario y por consolidar el giro político iniciado hace dos años», en palabras del president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Mazón se ha expresado así en una comparecencia antes los medios de comunicación a su llegada a la apertura del Foro Abierto para Directivos Opendir, organizado por el Cículo-Directivos de Alicante.
Mazón ha subrayado que estas cuentas son las de la «reconstrucción» y «abren definitivamente la puerta a una etapa de crecimiento, empleo, libertad y apoyo a las rentas medias y bajas».
Según ha defendido el jefe del Consell, los nuevos presupuestos representan «el compromiso con un cambio» que «pone fin al infierno fiscal», reivindica «lo que la región merece y prioriza la inversión, los servicios públicos y la libertad fiscal, sanitaria y educativa». La aprobación de estas cuentas convierte al actual Ejecutivo en «el primer gobierno autonómico en minoría que logra sacar adelante sus presupuestos».
Además, Mazón ha destacado que «se han reforzado los incentivos a la inversión y las bajadas fiscales, siguiendo una línea que ha demostrado ser eficaz»: “Hemos recaudado un 17% más en el primer trimestre que el año pasado, bajando impuestos”, aseguró.
Récord en inversión sanitaria y apoyo a sectores clave
El president ha subrayado que el presupuesto aprobado incluye «la mayor inversión sanitaria de la historia de la región, con casi 1.000 millones de euros más respecto a 2024, ya considerado el ejercicio con más recursos destinados a la sanidad pública». También «se consolidan ayudas fiscales para la natalidad, la agricultura, el acceso a la vivienda y otros sectores que requieren un mayor respaldo».
Ha puesto en valor el esfuerzo de su administración, que, a pesar de sentirse «sola» ante la falta de apoyo del Gobierno central, ha mantenido el rumbo con determinación. Ha lamentado que la provincia de Alicante siga «a la cola en inversiones estatales y que no se haya actualizado ni la financiación ni la liquidez necesaria para responder a las necesidades urgentes de la Comunidad Valenciana».
Reconocimiento a Vox y críticas al Gobierno central
Durante su comparecencia, Mazón ha reconocido la labor de Vox como el único partido del arco parlamentario que ha estado «a la altura» y ha facilitado la aprobación de los presupuestos. «A diferencia de otras formaciones que no tomaron una posición clara, Vox ha sido clave para cerrar este acuerdo que permitirá avanzar en la recuperación».
En contraposición, el president ha criticado al Ejecutivo de Pedro Sánchez por «su falta de colaboración y por centrar su energía en confrontaciones ideológicas, como la oposición a la ley de concordia valenciana, en lugar de atender a las víctimas y necesidades de la región». “Si pusieran el mismo empeño en ayudarnos, seríamos Singapur”, ironizó.
Nuevo plan de reconstrucción y más ayudas en camino
Mazón también ha anunciado que los presupuestos incluyen un plan de reconstrucción que será presentado a finales de junio, con decenas —o incluso cientos— de iniciativas ya trabajadas y presupuestadas. Este plan abordará las zonas más afectadas por desastres como la DANA y contará con nuevas ayudas que serán anunciadas en las próximas semanas: bonos turísticos, de consumo, de comercio y hostelería, así como apoyo para quienes no han accedido aún a las ayudas para la compra de vehículos.
Según ha reiterado el president de la Generalitat, «nunca antes se habían movilizado tantos recursos en tan poco tiempo. Aunque sin apoyo ni coordinación estatal, desde su gobierno aseguran que no cejarán en su esfuerzo». “Vamos a ejecutar estos presupuestos con más velocidad y más compromiso que nunca”, ha concluido Mazón, reiterando que «seguirá al frente del proceso con total dedicación».
No está «en cálculos políticos» personales sino en la reconstrucción
El president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha sostenido este miércoles que no está «en cálculos políticos» personales sino en cumplir con su compromiso y seguir «pendiente de la reconstrucción» de la zona afectada por la dana de Valencia.
En declaraciones a los periodistas tras participar en la apertura de un foro empresarial organizado por el Círculo de Directivos de Alicante, el president ha sido preguntado por si continuará hasta el final y ha contestado que «las reflexiones sobre mi persona son la última prioridad» porque «esto no va de Carlos Mazón».
«Yo voy a continuar para cumplir mi compromiso, que no es otro que 24 horas al día estar pendiente de la reconstrucción, de la Comunitat Valenciana y del compromiso que hemos asumido», ha continuado, antes de incidir que ha repetido «muchas veces» que su futuro político no es prioritario.
Según el president popular, «esto no va de cálculos políticos», de los que ha dicho que ·en esos están los demás», tras lo cual ha dicho que comprende «que a algunos les guste calibrar sobre eso» pese a que «no tiene ninguna importancia y mucho menos», ha subrayado, «para mí».
Asociaciones Dana
También sobre las asociaciones que representan a las víctimas de la dana del 29 de octubre, ha comentado que cuando, tras reunirse con el presidente Pedro Sánchez, escuchó a algunos colectivos que antes habían dicho que «no querían reunirse conmigo» que lo que les «faltaba era una llamada nuestra o mía», decidió hacer esa llamada.
Ha proseguido que así «es como se tienen que hacer las cosas», en el sentido de respetar su voluntad, como ha dicho que ha hecho desde el primer momento y se refleja en que «nunca» haya dado parte a los medios de comunicación de sus «reuniones con las víctimas o con los afectados».