24.1 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

Arturo Valls, el Dr. Pedro Cavadas e Inés Ballester, primeros invitados de ‘A la fresca’ en las tardes de À Punt

Ejemplo de shortcode con estilo
Descalzos y junto al mar, así recibirán Eduard Forés y Maria Fuster —los presentadores de ‘A la fresca’— en plató a sus invitados y protagonistas del nuevo magacín de verano para las tardes de À Punt, que se estrena el lunes 30 de junio.
Stop al foc GVA

De lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas, los reporteros del programa A la fresca recorrerán distintas localidades tanto de la costa como de interior, y de las tres provincias —Alicante, Castellón y Valencia— para contar la actualidad social, festiva, musical, la oferta gastronómica, etc., así como para dar a conocer las historias personales más sorprendentes. Está previsto que durante los próximos meses más de 100 localidades sean protagonistas de los distintos espacios del programa.

El polifacético actor, presentador y productor valenciano Arturo Valls será el padrino de este espacio, ya que participará en el primer programa con varias sorpresas para los telespectadores. El prestigioso Dr. Pedro Cavadas, la periodista Inés Ballester, así como el actor castellonense Guillermo Montesinos, el fotógrafo de Pedreguer Jau Fornés y el director de cine Félix Sabroso son algunos de los invitados de la primera semana de A la fresca.

En el plató de Burjassot habrá entrevistas bien documentadas con personas de prestigio y notoriedad no solo del mundo de los medios de comunicación, influencers, la música o el espectáculo, sino también de la medicina, el deporte, etc. Con ellos, los presentadores mantendrán una conversación centrada en los aspectos más personales, familiares y en sus vínculos con nuestros pueblos y ciudades.

Por otro lado, el periodista Pedro Piqueras será el guía que nos mostrará los encantos de Altea, donde desde hace años tiene su residencia, mientras que la también periodista Clara Castelló nos acompañará a conocer mejor el pueblo donde nació y que tanto quiere: Cullera.

Entre las secciones habituales del programa destacan:

  • RUTA PARA ALMORZAR. Visita diaria a los templos del almuerzo: esos bares de pueblo, de polígono industrial, de ciclistas y excursionistas o gourmets donde se practica el ritual del almuerzo valenciano. Una ruta con puntuaciones del bocadillo, el pan, el producto, el cremaet y el precio, que sin duda tendrá muchos seguidores.
  • HISTORIAS DE VERANO. El programa invita a los telespectadores a enviar vídeos de cómo están pasando el verano: un crucero por el Mediterráneo, ese apartamento que no estaba tan limpio como decían, jóvenes trabajando como camareros en Londres, agricultores en plena cosecha, una factura desorbitada en un restaurante, o cualquier otra vivencia que quieran compartir.
  • DE ARRIBA A ABAJO. Dar a conocer la riqueza paisajística y los atractivos turísticos de nuestras comarcas es el objetivo de este espacio.
  • ACTUALIDAD. El equipo del programa estará pendiente de temas relevantes como incendios, incidencias en aeropuertos, carreteras o servicios ferroviarios, así como de todos los hechos de interés general que ocurran durante el verano.
  • EL GUIRI MÁS INTEGRADO. Entrevistas con personas llegadas de fuera que se han arraigado con fuerza en el pueblo y se han convertido en un vecino o vecina más.
  • FORASTEROS CON CASA PROPIA. Muchas familias de Madrid, Toledo, Cuenca, el País Vasco o Murcia veranean aquí desde hace décadas. Conoceremos sus historias y el cariño que sienten por el territorio.
  • ILUSTRES VERANEANTES. Políticos, artistas o deportistas que eligen un pueblo valenciano para pasar el verano compartirán gustos, costumbres y preferencias.
  • PLANES PARA TODOS LOS BOLSILLOS. Diferentes propuestas —prémium, media y low cost— con ofertas de alojamiento, restauración y ocio para todos los públicos y todos los bolsillos.

Con una mirada cercana y cordial, A la fresca es un programa que quiere a la gente y a la forma de vivir el verano en la Comunitat Valenciana, ya sea junto al mar o en el interior.