jueves, 24 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Pleno acuerda instar al Ministerio de Transportes a que impulse la prolongación sur del túnel de la Serradora

El acuerdo plenario exige la colaboración del Ministerio para avanzar en el proyecto del túnel de la Serradora

El Ayuntamiento de València ha aprobado instar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que colabore con la corporación municipal en el impulso de la prolongación sur del túnel de la Serradora y acordar de forma inmediata una solución definitiva, además de un modelo de cofinanciación de las obras. Así lo ha decidido el Pleno en la primera sesión extraordinaria del día celebrada este viernes con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición.

En este sentido, el acuerdo plenario incluye requerir al ministerio a que facilite copia al Ayuntamiento de “todos los informes técnicos sobre la llamada ‘Alternativa 3’ por los que en junio de 2024, se afirmó que dicha opción implicaría un estrangulamiento de los accesos ferroviarios del Puerto e incrementaría el tráfico de camiones en la V-30, al afectar al

ejercicio de las propias competencias sobre el diseño de la fachada marítima de la ciudad, el PAI del Grau y la prolongación del cauce del río Túria hasta el mar”.

Esta ‘Alternativa 3’, que detallaba la longitud del soterramiento en 1.628 metros, fue una de las tres opciones analizadas en el estudio de viabilidad de la prolongación sur del túnel de la Serradora redactado por la Subdirección General de Planificación Estratégica y Proyectos de ADIF Alta Velocidad en diciembre de 2015, hace casi 10 años. A pesar de haberse requerido formalmente por carta el 3 de julio de 2024, no se ha facilitado hasta la fecha copia del mismo al Ayuntamiento de València.

Según recuerda la propuesta aprobada este viernes por el Pleno a instancias de José Marí Olano, concejal delegado de Grandes Proyectos, la Subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible acordó iniciar, el 5 de julio de 2019, el expediente de contratación para la redacción del estudio informativo para la prolongación sur del túnel de la Serradora. El contrato se formalizó el 30 de enero de 2020 por un período de 24 meses pero fue suspendido mediante Orden de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de fecha 30 de noviembre de 2021 «cuando apenas faltaban dos meses de ejecución del contrato. Desde entonces nada más se ha sabido de los motivos por los que se mantiene suspendido el contrato que debía estar finalizado hace más de tres años”.

El propio concejal delegado de Grandes Proyectos ha rememorado “una historia de los años noventa” relacionada con la prolongación sur del túnel para afirmar que el proyecto se abandonó “de manera consensuada” por el Gobierno de Felipe González, el Consell de Joan Lerma y la Alcaldía de València que ostentaba Clementina Ródenas, “porque el dinero se iba a Barcelona 92 y la Expo de Sevilla; esa es la razón de que no se hiciera la prolongación hace 34 años”.

Del mismo modo, la corporación también ha decidido requerir al Gobierno a que se le facilite copia “de todos los informes técnicos que motivan el anuncio realizado esta semana sobre la imposibilidad de abordar este proyecto mientras no estén concluidas las obras del túnel pasante porque se cortaría el Corredor Mediterráneo”.

El equipo de gobierno considera “fundamental e irrenunciable esta actuación urbanística para la fachada marítima de la ciudad, para el PAI del Grau y la prolongación del cauce del río Túria hasta el mar”. Cabe recordar que el Ayuntamiento de València remitió al ministerio, en septiembre de 2024, informes de los servicios municipales del Ciclo Integral del Agua, Movilidad y Asesoramiento Urbanístico, a fin de que sean consideradas en la elaboración del estudio informativo de la prolongación sur del túnel de la Serradora, para asegurar una adecuada coordinación entre las administraciones y minimizar cualquier posible afectación a los servicios esenciales y la infraestructura de la ciudad.

El acuerdo plenario aprobado este viernes resalta la disposición del Ayuntamiento “a colaborar en la financiación de las obras, por lo que en el Presupuesto de 2025 se habilitó una partida inicial de 200.000 euros para la redacción del proyecto técnico del túnel de la Serradora, con predisposición a ampliarla en cuanto el Ministerio de Transportes aceptase la propuesta”.

Los grupos de la oposición han criticado la celebración a propósito de un pleno extraordinario para el debate de la moción sobre la prolongación sur del túnel de la Serradora. No obstante, el Grupo Compromís ha propuesto una serie de enmiendas a la propuesta inicial, mientras que el Grupo Socialista ha registrado una moción alternativa, ambas para que se incluyan otras actuaciones urbanísticas vinculadas al Puerto de València y otras grandes avenidas. Las dos propuestas han sido rechazadas por la mayoría de los votos del equipo de gobierno municipal.

Participación ciudadana

En el transcurso del Pleno han intervenido diversas entidades ciudadanas como la Plataforma Vecinal Barrio de Penya-Roja y las asociaciones vecinales de La Roqueta, Abastos Finca Roja, La Petxina y Nazaret Unido. Los representantes vecinales han exigido “una ciudad más social, más verde y con menos asfalto”, en relación al entorno de Pérez Galdós y Àngel Guimerà, por un lado; han criticado los “treinta y tres años de barrera física y social de las vías de la Serradora”, y también han manifestado su respaldo a la prolongación sur del túnel.

Composición de las comisiones del Pleno

Previamente y en la misma sesión extraordinaria, el Pleno ha aprobado la modificación de la composición de las comisiones del Pleno tras el reingreso de los concejales Cecilia Herrero y Juanma Badenas en el Grupo Municipal Vox. Los otros dos ediles, José Gosálbez y Mónica Gil, han sido designados portavoz y portavoz adjunta del grupo, respectivamente.

El acuerdo ha sido adoptado gracias a los 16 votos a favor del equipo de gobierno municipal frente a los 15 de la oposición. De esta manera, la composición de las comisiones permanentes del Pleno pasarán a contar con siete miembros, al igual que al inicio del mandato:

· Grupo político municipal Popular: 3 miembros.

· Grupo político municipal Compromís: 2 miembros.

· Grupo político municipal Socialista: 1 miembro.

· Grupo político municipal Vox: 1 miembro.

En relación a este punto del orden del día del Pleno, la portavoz del Grupo Compromís, Papi Robles, ha criticado “la quinta remodelación del gobierno municipal en dos años” y su integración en el mismo de los cuatro concejales del Grupo Vox, a pesar de que “hay una persona investigada por la Fiscalía y otra por delitos de odio”.

Borja Sanjuán, del Grupo Socialista, ha presentado una enmienda a la propuesta inicial de composición de las comisiones permanentes, para que ésta tuviera la calificación de “provisional” a la espera de un dictamen del Consell Jurídic Consultiu “ya que hay dudas

Últimas noticias

Contenido relacionado