25.2 C
Valencia
sábado, julio 19, 2025

La apertura al tráfico del ‘pont de la Fallereta’ restablece la conexión entre Turís y la urbanización Altury

Ejemplo de shortcode con estilo
El área de Carreteras de la Diputació de València ha abierto ya al tráfico esta infraestructura. Sin embargo, se continuará trabajando unas semanas más para culminar el acondicionamiento de toda la zona donde se asienta el puente.
Festes Patronals Torrent

Los más de 400 vecinos de Turís que habitan en la urbanización Altury ya pueden acceder al núcleo de esta población de la Ribera. El puente sobre el río Magro en la CV-422, conocido como Pont de la Fallereta, s eha reabierto al tráfico.

El área de Carreteras de la Diputació de València ha abierto ya al tráfico esta infraestructura. Sin embargo, se continuará trabajando unas semanas más para culminar el acondicionamiento de toda la zona donde se asienta el puente.

“La máxima prioridad era recuperar la conexión directa a través del puente. Esta era una verdadera necesidad para unos vecinos que tenían que rodear varios kilómetros para acceder a los servicios básicos del día a día que encuentran en el núcleo poblacional”, subraya el presidente Vicent Mompó, que ha visitado la infraestructura. Le ha acompañado la diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, y responsables técnicos de la obra.

Mompó ha explicado que “la nueva orografía que dejó la dana ha condicionado toda la reconstrucción. Una buena muestra es que para unir las dos partes del cauce, el puente tiene ahora más del doble de longitud que el original. Sus extremos quedaron completamente aislados”.

En este sentido, el presidente de la Diputació destaca que “una vez finalice toda la intervención, valorada en 2,8 millones de euros, la capacidad hidráulica de este puente se habrá multiplicado por tres. Esto da una idea de las dimensiones de esta obra”.

Una plataforma más ancha

Asimismo, Mompó destaca que “la nueva disposición de los elementos ha permitido también ensanchar la plataforma. Se ha incrementado así la seguridad, sobre todo cuando se cruzan dos vehículos de grandes dimensiones”.

Por su parte, la diputada de Carreteras y vicepresidenta segunda de la Diputació, Reme Mazzolari, ha resaltado “la enorme complejidad de los trabajos de reconstrucción, derivada especialmente de la continua llegada de agua. Esta procedía del embalse de Forata que inundaba las cimentaciones” y ha calificado como “claves” las gestiones realizadas por el personal técnico del área de Carreteras con la Confederación Hidrográfica del Júcar. Esto fue crucial “para que esto no generara un retraso en la apertura del puente”.

Así ha sido la intervención

La actuación dirigida por el área provincial de Carreteras ha permitido restablecer la conexión entre los dos márgenes del barranco. Estos habían quedado distanciados tras los efectos de la dana de octubre de 2024. Asimismo, la intervención ha permitido reforzar la estructura existente e incrementar la seguridad del entorno.

En el margen de Turís, se han ampliado los cimientos de la infraestructura y se ha protegido el terreno con escollera. Esto es para prevenir futuros deslizamientos o procesos erosivos. Mientras que en la ladera del lado de Altury, se ha consolidado el terreno mediante la colocación de piedra y tejido geotextil, evitando la mezcla de materiales y asegurando su estabilidad.

Asimismo, se ha reordenado el cauce del barranco para proteger la infraestructura viaria. Esto incluye un desvío temporal del agua que ha permitido intervenir en las zonas erosionadas y restituir el firme.

Por último, en el propio puente histórico se han eliminado las zonas dañadas, regularizado las superficies y colocado los nuevos elementos estructurales. Estos completan la obra y han permitido la reapertura al tráfico.