El Gobierno valenciano ha subrayado que «se refuerzan» los recursos de apoyo a las víctimas de violencia sobre la mujer en las cuentas proyectadas para 2025 y ha asegurado que las ‘conselleries’ de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y Justicia y Administración Pública «han reforzado su coordinación en la lucha contra la violencia sobre la mujer».
En primer lugar, se creará un Protocolo de actuación para la atención a las víctimas de violencia, que unifique las acciones de todos los agentes implicados y desde donde se ofrezca «una atención integral, unificada y coordinada» a través de una comisión mixta entre la Secretaría Autonómica de Justicia y el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la mujer, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.
Desde la Conselleria de Justicia y Administración se va a reforzar la red de Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, que en la actualidad cuenta con 37 oficinas (una por cada partido judicial, a la que se suma la de Utiel) y para ello se aumenta la partida en gastos de personal, con la previsión de abrir otra oficina más a lo largo del año.
La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha señalado que «el Gobierno valenciano refuerza el apoyo a las víctimas, mientras el Gobierno de España genera su desprotección con la aplicación de la nueva Ley Orgánica 1/25».
«Esta norma va en detrimento del justiciable, pues se prevé una sobrecarga de trabajo de más del 8 por ciento en los juzgados de violencia contra la mujer, lo que deja a las mujeres víctimas de violencia de género en una mayor situación de vulnerabilidad. Eso sí es generar desprotección», ha criticado.
En esta línea, ha reprochado al Gobierno que «no es suficiente» que el Ministerio de Justicia prevea aumentar en cinco las plazas de jueces y magistrado de violencia sobre la mujer en la Comunitat.
«Seguiremos exigiendo que las víctimas cuenten con todos los recursos que garanticen una justicia efectiva, que no genere demoras y por tanto indefensión», ha manifestado Martínez.
Servicios Sociales aumenta el presupuesto
Por su parte, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, incrementa su presupuesto para lucha contra la violencia de género en un 54 por ciento respecto al de 2023, el último presupuesto del gobierno anterior, que alcanza una cuantía superior a los 40 millones de euros.
De igual manera, el Consell ha subrayado que, a través de la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, «se ha creado el primer comisionado para la lucha contra la violencia contra la mujer en la historia de la Generalitat y se han abierto un Centro mujer nuevo en Elche y tres centros de crisis 24 horas en las tres capitales de provincia para los que se destinaban fondos europeos».
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha remarcado que «este Consell sí trabaja y vela por los intereses de las víctimas» y ha censurado que «el Gobierno del Botànic puso en riesgo la creación de los centros 24 horas porque ejecutaron cero euros a riesgo de perder ese dinero y la creación de los centros de apoyo a la mujer víctima».
Por otro lado, ha incidido en que en esta legislatura se ha licitado el servicio de todos los Centros Mujer de la Comunitat Valenciana, «un servicio que el Gobierno anterior dejó sin contrato desde 2019», ha reprochado.
La Generalitat cuenta con once Centros Mujer, que se sitúan en València, Castelló de la Plana, Alicante, Elche, Dènia, Torrevieja, Segorbe, Sant Mateu, Elda, Yátova y Xàtiva; y con tres Centros de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual en las tres capitales de provincia.