lunes, 24 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

Rovira tilda de ‘huelga política’ la protesta educativa al convocarse en vísperas de la campaña del 9J

El conseller de Educación no cree que sea 'casualidad' la fecha escogida y descarta que se pueda llegar a algún punto en común con los sindicatos porque el gobierno valenciano está cumpliendo con 'los compromisos electorales'

El conseller de Educación, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira, ha apuntado a que el paro y la movilización educativa convocada por la Plataforma en Defensa de L’Ensenyament Públic para el 23 de mayo es una “huelga política” y que “no es casualidad” que la elección de la fecha coincida con la víspera del inicio de la campaña a las elecciones europeas del 9 de junio.

En este sentido, Rovira ha explicado que los sindicatos le trasladaron ayer que era una “casualidad” que se celebrará la protesta y la huelga justo en el inicio de la campaña, pero el conseller ha asegurado que “dejó hace años de creer en las casualidades”.

Así se ha manifestado el titular de Educación en declaraciones a los medios tras la rueda de prensa para dar a conocer el proceso de admisión del curso escolar 2024-2025, en la que ha insistido en que “cree claramente que es una huelga política y, lógicamente, no se van a retirar todos los proyectos que tienen en marcha”.

El conseller ha descartado así que se pueda llegar a un punto en común entre la Plataforma y el gobierno valenciano, ya que asegura los sindicatos piden “volver a las políticas del gobierno del Botànic” mantiendo la ley de plurilingüismo, y acabar con la ley de libertad educativa, que se está empezando a tramitar en Les Corts, o el distrito único que son “compromisos electorales” que el gobierno valenciano está cumpliendo y que “han sido refrendados por la mayoría de los valencianos”.

“Respeto que cierto sindicatos y asociaciones no estén de acuerdo, pero nos piden que retiremos todas las propuestas que hemos hecho y nosotros estamos aquí para aplicar el programa electoral. Y parece que los valencianos sí que quieren libertad de elección de centro o libertad dentro de un modelo de compensación de elección de lengua base porque así lo han votado”, ha asegurado.

Lógicamente, no vamos a retirar estas propuestas para detener una huelga”, ha manifestado Rovira, que también ha recordado que los nuevos proyectos educativos también incluye más novedades como “la vuelta a las notas numéricas, sustituir horas de programas interdisciplinares por más matemáticas o más inglés”.

“Premios en forma de titulaciones”

En este sentido, ha explicado que una de las cuestiones que trasladó ayer a los sindicatos era que consideraba que la educación es “mucho más” que la lengua: “La lengua es muy importante. Hasta ahora las políticas de imposición lo que han venido a demostrar es que el uso de la lengua se está perdiendo poco a poco y vamos a cambiar el eje y, en vez de políticas de imposición, van a ser políticas de promoción”, ha destacado.

Para ello, Rovira ha anunciado que desde Educación se pondrá un marcha un proceso de promoción del valenciano entre los “chavales” de las zonas castellanoparlantes para evitar que pidan la exención del valenciano y se examinen de la asignatura “ya que van a clase”: “Van a tener premios en forma de titulaciones“, ha afirmado el conseller.

No obstante, el titular del departamento de Educación ha aclarado que “no se van a regalar títulos de valenciano” sino que se va a aplicar un proyecto, que según ha señalado “copiaron” al Botànic, “que ya lo tenía preparado”, para dar unas titulaciones en base a las notas y a las etapas educativas.

“No es una tómbola de títulos”

“Aquellos alumnos que saquen un notable en bachillerato tendrán una titulación de un C1 en valenciano” ha precisado Rovira, que también ha insistido a preguntas de los periodistas que “son premios en el sentido de que el esfuerzo de sacar un notable te premia con un C1”. “Esto no es una tómbola de títulos, sino que simplemente el esfuerzo de acabar una etapa educativa te dará unas titulaciones“, ha explicado al tiempo que ha matizado que esta iniciativa se aplicará en toda la Comunitat Valenciana.

“Vamos a promover que no pidan la exención y pasar de una política de imposición a promoción. A ver si conseguimos evitar esa bajada en la utilización del valenciano entre la gente joven“, ha destacado.

“Guerra de los datos”

En cuanto a la denuncia de los sindicatos de servicios mínimos “abusivos”, el dirigente ‘popular’ ha explicado que son los “mismos” que se han hecho en las últimas huelgas y que no se ha incrementado en nada, sino que hubo una “mala interpretación” por parte de los sindicatos.

Igualmente, ha rogado que, de cara a la huelga, no se entre en la “guerra de los datos” y que se documente la información que faciliten los sindicatos sobre el seguimiento de la huelga, ya que asegura que conselleria sí que dará información documentada. “Nosotros a lo largo del día facilitaremos datos que nos darán todos los directores de centros de que de cuántos profesores están en huelga y cuántos no”, ha afirmado.

Últimas noticias

Contenido relacionado