sábado, 22 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

RunCáncer Valencia presenta una 11ª edición con más de 100 marchas y 12 carreras

El circuito ya ha superado los 2,8 millones recaudados durante estos 10 años, y en pocos meses se espera poder alcanzar los tres millones de euros

El circuito RunCáncer Valencia, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia, contará en su 11 edición con más de 100 marchas y 12 carreras para superar las cifras récords de 2024.

El circuito cien por cien solidario, que cuenta con el apoyo principal de la Diputación de Valencia, CaixaBank y la Fundación ‘la Caixa’, inaugura su 2025 el próximo domingo 2 de marzo con una marcha y una carrera de 6,5 kilómetros en la localidad de Rafelbunyol, cuyas inscripciones 100% solidarias están disponibles en www.runcancer.com.

Todos estos municipios de la provincia de Valencia albergarán la tradicional marcha, mientras que al menos doce de ellos añadirán también una carrera competitiva. Durante diez meses, RunCáncer movilizará a miles de personas en la lucha contra el cáncer a través del deporte y la solidaridad.

Estos datos se han dado a conocer en el acto de presentación oficial de esta nueva edición, que ha tenido lugar en Kinépolis Valencia y que ha contado con la asistencia del diputado de Deportes, Pedro Cuesta, y el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, así como con representantes de las empresas patrocinadoras y colaboradoras, de las Juntas Locales de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia y de los Ayuntamientos.

Durante la presentación se ha presentado la camiseta oficial 42KRunning de esta nueva edición, que ha querido este año rendir un homenaje a todos los participantes en las carreras y marchas haciéndoles sentir como «súper héroes» porque son «personas súper solidarias», mostrando una «S» en la parte delantera.

Tras un 2024 de récord, RunCáncer Valencia encara 2025 con el objetivo de seguir creciendo y sumando solidaridad. Este año, el circuito contará con más de 100 pruebas en más de 100 municipios valencianos, consolidándose como una de las iniciativas solidarias más consolidadas de la Comunitat Valenciana.

Más de 2,8 millones para la investigación en cáncer

El circuito ya ha superado los 2,8 millones recaudados durante estos 10 años, y en pocos meses se espera poder alcanzar los tres millones de euros. Para ello, el presidente de Contra el Cáncer en Valencia, Tomás Trénor, ha señaldo que «necesitamos el apoyo de todos: corredores, marchadores, Juntas Locales, voluntarios, ayuntamientos, instituciones y empresas colaboradoras».

Como en ediciones anteriores, el 100% de la recaudación obtenida por la venta de dorsales se destinará a financiar proyectos de investigación en cáncer. Desde 2016, la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia ha promovido 48 proyectos que se han llevado a cabo en nueve centros de investigación de reconocida trayectoria. Una cifra que sitúa a la Asociación como una de las Juntas con mayor inversión y nuevas líneas de investigación predoctorales financiadas a nivel nacional.

Las ayudas, que pueden prolongarse hasta cuatro años y suponen 88.000 euros cada una (22.000 euros por año), buscan que jóvenes investigadores predoctorales puedan desarrollar sus proyectos científicos en centros de referencia en Valencia.

Por su parte, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, anfitrión del acto y uno de los municipios que albergará de nuevo una de las citas de esta edición, ha señalado que para la localidad «es un honor formar parte de RunCáncer y aportar nuestro granito de arena en la lucha contra esta enfermedad». «Invitamos a toda la ciudadanía a participar y a convertir cada zancada en un paso hacia la esperanza», ha señalado.

Asimismo, el diputado de Deportes, Pedro Cuesta, ha cerrado el acto destacando la importancia de la colaboración y la unión entre municipios y ciudadanos: «Este circuito demuestra que cuando nos unimos por un fin común, podemos lograr grandes cosas. RunCáncer es un ejemplo de solidaridad y compromiso que debemos seguir apoyando».

El calendario y las inscripciones a las citas del circuito RunCáncer están disponibles en la web oficial www.runcancer.com, donde se irán actualizando diariamente. El precio del dorsal de las marchas oscila entre los 3 y 5 euros, según la localidad, mientras que los dorsales de las carreras tendrán un precio de 5 euros.

El movimiento llegará a la capital valenciana en el mes de octubre con una carrera y una marcha de 6 kilómetros el domingo 19 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Últimas noticias

Contenido relacionado