jueves, 23 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

La Generalitat exige explicaciones a la CHJ por ‘la falta de sensores en el barranco de la Horteta durante la DANA’

Critican la ausencia de medidores en puntos clave que 'habrían permitido prever el impacto de las inundaciones en Torrent y Paiporta'

Fuentes de la Generalitat Valenciana han señalado “la alarmante ausencia” de sensores y medidores de caudal en los barrancos de la demarcación del Júcar, especialmente en el barranco de la Horteta, donde se originó una de las catástrofes más devastadoras del pasado 29 de octubre. La falta de estos dispositivos técnicos “impidió a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) emitir avisos clave sobre el riesgo de crecidas y desbordamientos, dejando a municipios como Torrent y Paiporta sin tiempo suficiente para actuar”.

Según estas fuentes, el barranco de la Horteta acumuló un caudal superior a los 2.000 metros cúbicos por segundo, equivalente a cinco veces el caudal del río Ebro. Este volumen desembocó en el barranco del Poyo, causando inundaciones masivas en áreas residenciales y comerciales de varias localidades. Sin embargo, la CHJ “no emitió alertas automáticas ni avisos efectivos que permitieran al Centro de Emergencias tomar decisiones a tiempo”.

Sensores anticuados y falta de supervisión

La Generalitat también ha criticado que la CHJ admita contar con medidores anticuados en la cuenca del Júcar. Esta “carencia tecnológica, combinada con la falta de supervisión in situ del caudal del barranco de la Horteta, dificultó enormemente la gestión de la emergencia”. “Es incomprensible que un organismo responsable de la gestión de cuencas no disponga de herramientas modernas y fiables para anticipar riesgos en momentos críticos”, han señalado fuentes autonómicas.

Además, cuestionan por qué, “pese a reconocer estas deficiencias, no se llevaron a cabo acciones preventivas para mejorar la infraestructura técnica antes del episodio de lluvias extremas”. “La ausencia de medidas de seguimiento en tiempo real”, según la Generalitat, subraya la necesidad “urgente” de una auditoría completa sobre los recursos técnicos y humanos de la CHJ.

Impacto de la falta de información

Las autoridades autonómicas han destacado que “la falta de datos precisos y oportunos sobre el caudal del barranco de la Horteta tuvo consecuencias desastrosas”. El volumen de agua que se acumuló fue “suficiente” para causar inundaciones masivas en múltiples localidades, poniendo en peligro vidas humanas y generando enormes pérdidas materiales.

“No se entiende cómo, ante un evento de esta magnitud, la CHJ no pudo proporcionar datos básicos sobre el riesgo de desbordamiento. Esta omisión plantea serias dudas sobre la eficacia de su gestión y la fiabilidad de sus sistemas”, han afirmado desde la Generalitat.

Reclamación de explicaciones y rendición de cuentas

Fuentes autonómicas han reiterado “la necesidad de que la CHJ aclare las circunstancias en las que gestionó la emergencia del 29 de octubre”. “Es fundamental que los responsables del organismo expliquen por qué no se contó con un sistema de sensores adecuado y por qué no se llevaron a cabo supervisiones adicionales, especialmente en un barranco que acumulaba un caudal tan elevado”, han añadido.

La Generalitat también ha recordado que la CHJ “no constituyó su comité permanente de seguridad, tal como exige la normativa en situaciones de emergencia”. Este órgano es “clave” para coordinar medidas inmediatas y garantizar la seguridad de las infraestructuras hidráulicas.

Hacia una gestión más eficiente

Ante las múltiples deficiencias detectadas, la administración autonómica insiste en “la necesidad de una revisión integral de los protocolos y recursos de la CHJ”. “Esto incluye no solo la modernización de los sistemas de medición y alerta, sino también una mayor coordinación con los organismos de emergencia para evitar futuras catástrofes”.

“Cada vez es más evidente que la falta de preparación técnica y de actualización en la CHJ tuvo un impacto directo en la magnitud de los daños sufridos el pasado 29 de octubre. Es momento de aprender de los errores y garantizar que situaciones como esta no se repitan”, concluyen desde la Generalitat.

Últimas noticias

Contenido relacionado