La concejala socialista en el Ayuntamiento de València, María Pérez ha lamentado este jueves que 2025 haya comenzado con “malas noticias para el transporte público” en la ciudad de València después de que se haya aplicado el incremento de un 33 por ciento del precio del billete sencillo de la EMT y que tanto el consistorio como la Generalitat hayan prorrogado “tan solo un mes” las bonificaciones al transporte “a pesar de que el Gobierno lo haya hecho para, como mínimo, medio año”.
“2025 no empieza con buenas noticias para la movilidad sostenible ya que desde ayer, 1 de enero, se ha hecho efectiva la subida a dos euros del billete sencillo de la EMT en la ciudad de València, una subida que representa el 33% respecto a los precios anteriores y que va en dirección contraria a todas las políticas de bonificaciones que se habían implementado durante la época del Botànic para, precisamente, incentivar el uso del transporte público”, ha manifestado Pérez en un comunicado.
Para la concejala socialista, esta decisión supone un “castigo” para los usuarios que hagan uso del billete sencillo, ya que en lugar de pagar 1,5 euros ahora pasarán a desembolsar dos. En este sentido, María Pérez también ha criticado la “política de restricción” de bonificaciones en el transporte público que han emprendido las administraciones valencianas de la mano del PP.
Según ha denunciado, la Generalitat y el Ayuntamiento “solo las han prorrogado durante un mes”. “Mientras el Gobierno de España ha prorrogado las bonificaciones durante seis meses, en el caso de la Comunitat Valenciana y en la ciudad de València, simplemente han sido prorrogadas durante un mes”.
El PSPV ha instado al ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, y a la alcaldesa, María José Catalá, a prorrogar el abono Jove gratuito y las bonificaciones al 50% “durante, mínimo, seis meses como ha hecho el Gobierno de España”.
Carbonell: “Solo un 7% de los usuarios lo cusan”
Sin embargo, desde el consistorio, el edil de Movilidad, Jesús Carbonell, ha replicado que el billete sencillo de la EMT “tan solo es utilizado por un 7% de los usuarios” y que las bonificaciones al 50% del bonobús “se prorrogan durante seis meses y no durante un mes como intentan confundir desde la oposición”.
“La gratuidad de los jóvenes nunca ha sido financiada por el Estado hasta la fecha porque es una medida específica de la Generalitat a la que se ha venido sumando el Ayuntamiento de València y que la Generalitat ha prorrogado durante el mes de enero”, ha añadido.
Respecto al precio del billete sencillo, ha apuntado que “lleva 12 años sin actualizar y seguirá siendo una de las tarifas más económicas de las capitales europeas”.
“El incremento de la tarifa pretende fidelizar clientes para que basculen hacia los títulos multiviaje y abonos temporales, cuyas tarifas no se han modificado y siguen bonificadas. Además, que disminuya el uso del billete sencillo mejora la velocidad comercial del autobús porque evita la interacción con el conductor, quien también ve mejoradas sus condiciones laborales”, ha defendido.
En esta línea, ha recalcado que “el propio Director de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Renfe ha destacado que esta medida es acertada para el transporte público porque el pago en metálico ralentiza la subida y bajada de viajeros y los billetes sencillos no fidelizan al usuario”.
Además, ha reprochado a la edil socialista que el gobierno del Rialto de Compromís y PSPV “en 2016 subió el bono Oro desde los 18 a los 20 euros, que afectó al 30% de los usuarios. En 2017 subió el precio del bonobús desde los 8 euros a los 8,50, que afectó a casi al 40% de las personas que viajaban en EMT. Con ambas medidas se incrementó el precio de títulos de EMT que afectaron al 70% de los usuarios recurrentes”.
Asimismo, ha añadido que Pérez, siendo secretaria autonómica de la Generalitat, “subió un 11% el precio del viaje realizado en la zona A de Metrovalencia, que tras la desaparición del Bonometro, al ser realizado con TUIN o Suma 10, pasó de los 72 a los 80 céntimos, y también incrementó el 23% el importe del título sencillo de metro para desplazarse desde la ciudad hasta el aeropuerto”.