domingo, 19 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Transportes facilita datos de movilidad diaria a la Generalitat y municipios para favorecer la recuperación

Renfe ha utilizado los datos de la aplicación para establecer los servicios sustitutorios por autobús en Cercanías y se revisa para ajustarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible facilita datos de movilidad diaria a la Generalitat y a los municipios de València para “favorecer la recuperación del transporte público local y metropolitano tras la Dana“, según ha informado el Gobierno en un comunicado.

Así, ha adelantado la publicación del servicio de información de movilidad y los visualizadores de mapas que permiten detectar las necesidades de movilidad de los ciudadanos para establecer y adaptar los servicios de transporte.

En concreto, ya está disponible en la página web del Ministerio un histórico de datos de movilidad diaria desde 2022, información que se actualiza con un decalaje de cuatro días. Hasta ahora, los datos abiertos se publicaban de forma mensual.

En ese sentido, destaca que en el contexto de la dana, disponer de estos datos de forma continua ayudará a la Generalitat y a los municipios afectados a “planificar alternativas de movilidad para los desplazamientos diarios y obligatorios”, mientras finaliza la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por las fuertes lluvias y, “posteriormente, contribuirá a fijar los servicios de transporte público definitivo de acuerdo con las necesidades reales de la ciudadanía”.

Así, recalca que conocer los flujos de movilidad permite “planificar y dimensionar los servicios de transporte, prever el uso de las infraestructuras y dar un mejor servicio a la población, así como monitorizar la evolución de los territorios afectados”. Además, conocer las pernoctaciones ayuda a dimensionar la población residente, por lo que “se puede seguir la distribución de la población afectada que ha perdido su residencia y evaluar las nuevas necesidades”.

En ese sentido, resalta que además de información de movilidad, también “se publica el número de personas que pernoctan cada día en cada zona, pudiendo distinguir su lugar de residencia habitual”. “Esto supone una nueva forma de conocer la distribución geográfica de la población de forma mucho más detallada que la que ofrece el censo anual de población“, ha recalcado.

RECUPERAR LOS SERVICIOS DE CERCANÍAS EN TREN Y BUS

En este punto, destaca que el Ministerio y Renfe han utilizado los datos de movilidad diaria para diseñar la recuperación del servicio de Cercanías de València, que se presta por carretera en varios tramos mientras que avanza en la reconstrucción y puesta en servicio de las líneas C1, C2 y C3.

Así, gracias a esta la información, Renfe ha habilitado 56.000 plazas al día y programado 1.022 circulaciones diarias para prestar el servicio por carretera, estableciendo servicios directos entre algunos municipios, como entre València y Silla, y servicios con paradas en todas las estaciones, según las mismas fuentes.

El uso de estas herramientas ha permitido al Ministerio “cuantificar la demanda existente, dimensionar los servicios y ofrecer un transporte público acorde a las necesidades de movilidad de la población en un tiempo récord”.

En concreto, los datos utilizados, y que ahora están a disposición del resto de administraciones y organizaciones, proceden del ‘Análisis de Movilidad con Tecnologías Bigdata’ que realiza el Ministerio en continuo desde enero de 2022 a partir de los registros anonimizados de más de 13 millones de líneas móviles. Este es el estudio de movilidad “más preciso y ambicioso” que se ha realizado nunca en España hasta la fecha, señala.

Últimas noticias

Contenido relacionado