La Universitat de València (UV) participa en la misión ‘PLATO’ de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que será la primera misión científica en despegar a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6 en busca de planetas potencialmente habitables.
La Agencia Espacial ha firmado un acuerdo con la compañía comercial francesa de transporte espacial Arianespace, que se ocupa de la producción, operación y mercadotecnia del lanzador de cohetes espaciales europeos del programa Ariane, para lanzar ‘PLATO’ desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
La misión buscará exoplanetas potencialmente habitables alrededor de estrellas similares al Sol, utilizando el método de tránsito para analizar sus características, y será lanzada a finales de 2026, según ha informado la UV.
‘PLATO’ contará con 26 cámaras que observarán más de 200.000 estrellas en busca de planetas y España cuenta con «un papel clave en la misión, aportando los ordenadores de a bordo, las estructuras termomecánicas de las cámaras y herramientas para el análisis de datos», ha añadido.
El equipo de la UV, liderado por el investigador Andrés Moya Bedón, colabora en el diseño del software de análisis de datos y en la creación de modelos estelares, y también forman parte del grupo Juan Fabregat Llueca y Míriam Rodríguez Sánchez.
El consorcio ‘PLATO’ España agrupa a investigadores de la UV, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Centro de Astrobiología (CAB-CSIC/INTA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) y la Universidad de Granada (UGR).
El Ariane 6, que realizó su primer vuelo en julio pasado, tendrá su segundo lanzamiento en marzo, con una mayor frecuencia de misiones en los próximos meses.