sábado, 25 enero 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia propone ‘comprar’ varios municipios vecinos para crecer en territorio

María José Catalá plantea la adquisición de Mislata, Paterna, Burjassot, Alboraya y Tavernes Blanques para que Valencia supere el millón de habitantes y refuerce su posición como gran ciudad.

En un movimiento que ha despertado incredulidad y debate, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha propuesto formalmente la “compra” de varios municipios limítrofes para aumentar el territorio y la población de la ciudad. La propuesta, según fuentes del Ayuntamiento, busca absorber las localidades de Mislata, Paterna, Burjassot, Alboraya y Tavernes Blanques, lo que permitiría a Valencia pasar de los actuales 800.000 habitantes a más de 1 millón.

Una estrategia de expansión inusual

La idea fue presentada durante una rueda de prensa en el consistorio, en la que Catalá destacó los beneficios de esta iniciativa. “Valencia necesita seguir creciendo para ser competitiva frente a otras grandes ciudades europeas. Incorporar municipios cercanos no solo aumentará nuestra población, sino que también optimizará los servicios públicos y fomentará el desarrollo económico conjunto”, declaró la alcaldesa.

Catalá comparó esta estrategia con la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de adquirir Groenlandia en 2019. “Si Trump podía pensar en Groenlandia, ¿por qué no podemos nosotros pensar en Mislata o Burjassot?”, afirmó entre risas, aunque aseguró que el plan tiene fundamentos serios.

Los municipios seleccionados

El Ayuntamiento de Valencia ha identificado cinco municipios clave para la expansión:

  • Mislata: Por su cercanía al centro de Valencia y su alta densidad de población.
  • Paterna: Gracias a su amplio parque empresarial y zonas en desarrollo como Fuente del Jarro.
  • Burjassot: Con el valor añadido de sus instituciones académicas como la Universitat de València.
  • Alboraya: Destacada por su huerta y playas, que aportarían tanto patrimonio agrícola como atractivo turístico.
  • Tavernes Blanques: Sede de importantes empresas, como la conocida Mercadona.

Según Catalá, cada municipio recibiría una compensación económica que “respetará su historia y tradiciones, pero los integrará plenamente en Valencia como distritos”.

Reacciones mixtas

La propuesta ha generado reacciones encontradas entre los alcaldes de los municipios afectados. Mientras que algunos han preferido guardar silencio, otros han manifestado su sorpresa e indignación.

“Esto no tiene sentido, somos una comunidad autónoma, no una multinacional que pueda comprar territorios”, afirmó el alcalde de Paterna. Por su parte, el alcalde de Alboraya ironizó: “¿Nos garantizarán que la horchata sea Patrimonio de la Humanidad si aceptamos?”

En las redes sociales, la noticia ha generado un aluvión de memes y comentarios. Algunos usuarios aplauden la audacia del plan, mientras que otros lo critican como una maniobra electoralista sin fundamento.

Valencia: ¿la nueva ‘ciudad-estado’ de España?

Uno de los argumentos del Ayuntamiento es que, al superar el millón de habitantes, Valencia ganaría influencia tanto a nivel nacional como internacional. La alcaldesa ha señalado que ciudades como Barcelona y Madrid han logrado captar más inversiones gracias a su tamaño poblacional.

Además, Catalá aseguró que esta expansión permitiría centralizar recursos, reducir duplicidades administrativas y ofrecer servicios públicos más eficientes a los ciudadanos de las áreas absorbidas.

“Queremos una Valencia fuerte, cohesionada y con visión de futuro. Esta iniciativa no es solo un proyecto para Valencia, sino para toda su área metropolitana”, insistió Catalá.

¿Una inocentada o un plan de futuro?

Aunque el planteamiento pueda parecer verosímil, no podemos olvidar que hoy es 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes. La idea de “comprar” municipios vecinos no es más que una broma para sacar una sonrisa y reflexionar sobre las dinámicas de las ciudades y su crecimiento.

Por ahora, Mislata, Paterna, Burjassot, Alboraya y Tavernes Blanques pueden respirar tranquilos. Valencia seguirá siendo la misma ciudad que conocemos, al menos de momento.

Últimas noticias

Contenido relacionado