Mejorar la movilidad en Valencia es “clave” para el Ayuntamiento de Valencia. Por eso construirá en breve dos nuevos carriles bici en la ciudad y, sin fecha aún, un carril exprés EMT. Pero el Gobierno municipal de María José Catalá quiere desmarcarse de las iniciativas de las anteriores legislaturas, “con carriles bici cuestionables en cuanto a seguridad y simplemente por criterio del concejal”, en referencia al ex regidor delegado Giuseppe Grezzi, ahora en la oposición.
Por eso, el portavoz municipal Juan Carlos Caballero, ha resaltado que se va a apostar por “ampliar la red y mejorar la seguridad para ciclistas y peatones”. Un carril bici estará entre Tres Forques y Vara de Quart. Medirá 3.800 metros, con una inversión de 1,3 millones. En cuanto se firme el contrato, deberá estar terminado en 6,5 meses. Así, se baraja como plazo finales de 2025 o inicios de 2026.
El otro se ubica entre Archiduque Carlos y Camino de Picanya (junto a Vara de Quart), por 1,1 millones y cuyo plazo de ejecución es más corto, de 5,5 meses, desde el momento de firma del contrato.
Carril exprés EMT de 2,9 km
Por su parte, para el futuro carril rápido de autobuses urbanos (carril exprés EMT) en la avenida Blasco Ibáñez, la Junta de Gobierno ha aprobado la redacción del proyecto, por 221.000 euros. Este carril discurrirá a lo largo de 2.900 metros entre General Elío y Blas de Lezo.
La Junta de Gobierno local también ha aprobado el asfaltado, en las próximas semanas, de tres solares que será destinados a aparcamiento en las calles Soto Martínez (Benimàmet) y Archena (Soternes) y la avenida Ecuador, en Benicalap. De esta manera, se ampliarán las plazas de aparcamiento en la ciudad.
El Ayuntamiento también ha otorgado 500.000 euros para ayudas de 5.000 euros para los agricultores de las pedanías afectadas por la dana: La Torre, Castellar-l’Oliveral y Forn d’Alcedo. Estas ayudas buscan mantener la actividad agrícola en estas zonas arrasadas por la barrancada del 29 de octubre.
Bases de los premios Beatriz Civera
La Junta de Gobierno de este viernes ha modificado las bases de los premio literarios Beatriz Civera, destinados a la eliminación de estereotipos de la mujer. Como ya se anunció, se pedirá a los participantes la firma de una declaración responsable sobre su compromiso con los valores del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia y contra todo tipo de violencia ejercida sobre las mujeres.
De esta manera, se trata de evitar que se repitan situaciones como la de la pasada edición cuando, se dio concedió uno de los reconocimientos secundarios (como finalista) al diputado de Vox por Valencia Carlos Flores, que fue condenado en 2002 por diferentes delitos de malos tratos a su exesposa.
Juan Carlos Caballero ha argumentado que con esa declaración se evita que concurran aspirantes a los premios personas sin compromiso con la igualdad. El Ayuntamiento descarta pedir un certificado de antecedentes penales. No existe un certificado específico sobre delitos de violencia contra la mujer, como sí ocurre en el caso de delitos sexuales, requisito legal para trabajar con menores.