Cuando una zona vive una etapa de especial avance tecnológico, o se convierte incluso en un referente en la materia, todo el mundo acostumbra a mirar al sector empresarial como el más beneficiado. Si bien es cierto que esto supone una oportunidad muy evidente de crecimiento para empresas que estén radicadas en esta localización, no son las únicas que reciben los impactos positivos de este nuevo contexto.
A nivel social esto también tiene sus efectos. Los habitantes y visitantes del lugar pueden aprovecharse de esta nueva realidad para potenciar sus opciones de entretenimiento. Un claro ejemplo de esto es Valencia, donde los recientes avances en el ámbito de conectividad han hecho que se convierta en un emplazamiento en el que destacan las posibilidades de divertimento a través de los dispositivos electrónicos.
Estas opciones han traído consigo una amplia gama de cosas que se pueden hacer. En las siguientes líneas realizaremos un análisis sosegado de esta nueva situación en este lugar a orillas del Mar Mediterráneo.
Entretenimiento en vivo
Es uno de los pasatiempos que más están triunfando entre la población valenciana. La conectividad en Valencia sigue mejorando, lo que permite a sus habitantes disfrutar de múltiples opciones de entretenimiento en vivo. Ejemplos de esto incluyen plataformas en el sector de los casinos, que ofrecen juegos de ruleta en directo, entre otros accesibles desde cualquier dispositivo conectado.
De este tipo de portales se puede poner en valor la calidad de su streaming, que permite seguir las partidas sin ningún tipo de corte o contratiempo, y la interacción que se produce con los crupieres profesionales que participan, que son los que realmente dan valor al juego en vivo.
Por otro lado, la creciente popularidad de este pasatiempo online explica que por qué la gente de Valencia, o las personas que vienen de fuera a este territorio, han dejado un poco de lado los casinos de toda la vida. La comodidad de no tener que desplazarse a ningún lugar y poder jugar cuando y donde quieran, ha sido clave.
Eventos en streaming
La conectividad avanzada de Valencia también ha creado la posibilidad de ver eventos en directo a través de un dispositivo electrónico. Durante el confinamiento a causa del Covid 19, los conciertos en streaming comenzaron a ser un fenómeno más común y, a día de hoy, muchos artistas y bandas optan por esta opción. Esto permite que mucha gente pueda disfrutar de la música sin necesidad de desplazarse.
Aunque existan dudas entre la población sobre si esta es la mejor manera posible de seguir un concierto, lo cierto es que la evolución tecnológica de Valencia da la posibilidad de que así sea. Las buenas condiciones de conexión permiten recibir una imagen y un sonido absolutamente espectaculares, con una gran definición.
Adicionalmente hay que comentar que también se permite la interacción del público mediante chats en vivo y encuestas. Esto genera una experiencia que se puede calificar como inmersiva, y que sirve para que el espectador se sienta como si estuviese justo delante del escenario.
Experiencias culturales digitales
El salto al mundo virtual en Valencia también se ha producido en su amplia oferta cultural. Lugares como el IVAM (Instituto Valencia de Arte Moderno) o el Museo de Bellas Artes han generado recorridos virtuales. El objetivo es que la gente que no quiera desplazarse hasta ellos, pueda explorar sus exposiciones desde un móvil o un ordenador.
Una idea que es doblemente positiva, ya que por un lado facilita el acceso al arte a más personas, y por otro da opción de disfrutar de sus exposiciones a gente que no se puede desplazar, como podrían ser individuos con movilidad reducida.
Deportes y actividades recreativas en línea
A nivel deportivo, el salto también ha sido importante. Antes, la única posibilidad de realizar actividad física con alguien experto era acudir a un centro deportivo. Eso ha girado totalmente, y ahora pueden recibirse clases online, en tiempo real, de casi cualquier especialidad.
En cuanto al entretenimiento, muchos juegos (sin ser de casino) se han instalado definitivamente en el mundo de la red. Esto permite la interacción con otros jugadores sin importar que no estén usando el mismo dispositivo. Incluso se han creado torneos en línea, donde los usuarios de Valencia participan sin ningún tipo de problema.
El futuro del entretenimiento digital en Valencia
El camino andado hasta el momento ha sido espectacular, pero no es el final. Se espera que la conectividad de Valencia siga creciendo, con la instalación de redes 5G más eficientes, lo que puede desembocar en experiencias de entretenimiento mejores, y un mayor uso del Internet en la Comunidad Valenciana. Esto iría en la línea de prácticas más inmersivas, como conciertos en realidad aumentada o juegos en entornos virtuales muy realistas.
En cualquier caso, parece claro que la evolución tecnológica de los últimos años ha generado unas nuevas necesidades en cuanto a entretenimiento de toda la población valenciana, poniéndola a la altura de las grandes ciudades de Europa y del mundo.