El Ayuntamiento de València ya tiene una primera estimación de los daños causados por la Dana del pasado 29 de octubre. La cifra asciende a 138.751.535 euros en obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones municipales, y otros gastos de emergencia. Será una primera factura que pasará el Ayuntamiento al Gobierno, ya que el Real Decreto permite presentar toda la documentación necesaria hasta el 6 de febrero.
Este Real Decreto recoge la estimación de los importes a tener en cuenta para solicitar ayudas para obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras municipales (art. 5 del RD-ley 6/2024, y apartado tercero del Acuerdo del Consejo de Ministros de 5-11-2024 – Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática).
El ayuntamiento ha señalado que por este apartado, las obras a pagar por el Estado son:
- En edificios municipales (valoración IVE): 6.620.028 euros
- Infraestructuras municipales (valoración IVE): 13.711.805 euro
- Infraestructuras Servicio Ciclo Integral del Agua: 96.442.299,03 euros
- Infraestructuras del Consell Agrari Municipal:7.148.113,76 euros
Asimismo, las ayudas por gastos de emergencia (art. 4 del RD-ley 6/2024 y apartado segundo del Acuerdo del Consejo de Ministros de 5-11-2024-Ministerio del Interior) son:
- Gastos de emergencia (gastos corrientes): 3.716.308, 44
- Contratos de emergencia de Devesa-Albufera: 8.481.371’11 euros.
- Contratos de emergencia de parques y jardines: 1.453.208’01 euros.
- 1.178.403 euros para financiar prestaciones básicas de servicios sociales (art 80 del RD-l 7/2024)
- Otros gastos pendientes de contabilizar hasta 6 de febrero.
El portavoz del equipo de gobierno, Juan Carlos Caballero, ha manifestado hoy, antes de entrar al Pleno Municipal, que “el Ayuntamiento espera que el Gobierno financie estos gastos hasta el 100%, y que no ponga trabas y que no lo compute al endeudamiento de los Ayuntamientos”. Asimismo, ha recordado que el pasado martes la alcaldesa, María José Catalá, impulsó una declaración institucional en la FEMP, que fue aprobada por unanimidad e incluía puntos importantes para la financiación de las entidades locales”.
Concretamente, “esta propuesta exigía modificar el régimen de ayudas a las Corporaciones Locales por gastos de emergencia, al objeto de incluir el coste de los trabajos llevados a cabo con medios propios, ya sean materiales o humanos; también contemplaba las subvenciones directas a Entidades Locales para obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal, financiando hasta el 100% del coste de las obras e incluir el coste de los trabajos llevados a cabo con medios propios”.
“Asimismo, se exigía modificar el artículo 234 de la Ley 9/2017de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público para incluir en su apartado primero un nuevo supuesto, de carácter excepcional, en el que se permita la contratación conjunta de la redacción del proyecto y la ejecución de la obra, cuando el objeto del contrato sean actuaciones de reconstrucción derivadas de una catástrofe natural o de cualquier otra índole”, ha añadido Caballero, que ha destacado que “el Ayuntamiento ya está ejecutando 18,25 millones de euros del presupuesto de 2024 para trabajos de reconstrucción, ayudas a familias, comercios, autónomos afectados, y gastos de personal”.