El Ayuntamiento de València recupera la tradicional festividad de la Cruz de Mayo. De esta forma, la cruz de mayo municipal se suma a las 85 cruces de mayo que se instalarán por toda la ciudad a manos de diferentes asociaciones culturales, comisiones festivas, parroquias y diversas entidades que se inscriben para la participación en el concurso convocado por Lo Rat Penat, en colaboración con el Ayuntamiento de València desde 1949.
Será el próximo viernes, 3 de mayo, cuando este símbolo volverá a lucir delante del edificio consistorial. Esta tradición, que se remonta a siglos atrás, ha sido recuperada por el Ayuntamiento de con el objetivo de mantener viva esta fiesta tan arraigada en la cultura valenciana.
De esta manera, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones que dirige Mónica Gil retoma esta celebración que tiene su origen en la edad media cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino. “La Cruz de Mayo es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural”, ha señalado la edil.
Se trata de cruces que históricamente han sido confeccionadas por los participantes a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas, piedras, juegos de agua y luz.
El jurado recorrerá, el próximo viernes 3 de mayo, las diversas ubicaciones de las cruces para evaluarlas. Se tendrá en cuenta la cantidad y calidad de la flor, las rarezas de las especies vegetales y florales, la composición cromática, la simbología, los elementos y la flora autóctona, la presencia de agua, los elementos estructurales, el diseño, la innovación, la originalidad y, en general, todos aquellos detalles que ayudan a realzar la imagen de la Santa Cruz.