El barrio de La Torre podrá tener aparcamientos en altura a fin de evitar que se inunden en caso de fuertes lluvias gracias a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para las nuevas edificaciones en la pedanía aprobado en la Junta de Gobierno Local el Ayuntamiento de València este viernes.
Tal y como anunció el portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, “aprendemos de lo ocurrido y aplicamos el sentido común. No miramos hacia otro lado, hacemos caso a los expertos”, aludiendo a las conclusiones de la comisión de estudio de la reconstrucción, por lo que, tal y como reiteró, este gobierno está comprometido con las necesidades y la seguridad de los vecinos.
Según ha detallado, este nuevo modelo de estacionamiento está inspirado en ejemplos como el de Ikea que en octubre se puedo comprobar su eficacia ante las adversidades climáticas, permitirá ubicar plazas de garaje hasta dos alturas sobre rasante sin que computen como volumen edificable, lo que dota a la ciudad de mayor resiliencia ante situaciones climáticas extremas.
Otro zona que también tendrá una modificación en el Plan General de Ordenación Urbana es el de La Zaidía, ya que el gobierno de M.ª José Catalá atenderá las demandas vecinales y cambiará el uso previsto en una parcela del patio de manzana, donde el anterior gobierno había proyectado una macroresidencia de estudiantes, para destinarla a zona verde y equipamientos municipales. “Escuchamos a los vecinos y actuamos conforme a sus necesidades”, ha afirmado Caballero.
Mejora en la dotación de bomberos
Otro de los acuerdos destacados ha sido la adjudicación del suministro y mantenimiento de equipos de respiración autónoma para los bomberos, por un valor de 1,9 millones de euros y un plazo de cinco años. Incluye 290 máscaras, cargadores, baterías y un servicio de mantenimiento completo —limpieza, desinfección, reparación y revisión— que garantiza la operatividad de los equipos ante cualquier emergencia.
Asimismo, se ha aprobado un contrato de vestuario completo por 822.000 euros y tres años de duración, que dotará a los efectivos de uniformes de estancia, deportivos y de intervención. “En un año complicado para nuestros bomberos, con incendios como los de Campanar o El Saler, queremos que puedan afrontar su trabajo en las mejores condiciones posibles”, ha recalcado Caballero.
Uno de los grandes contratos de la legislatura: el alcantarillado
La Junta de Gobierno también ha adjudicado el contrato para la gestión integral del alcantarillado, considerado por el portavoz como “el gran contrato de la legislatura”. Con un presupuesto de 281 millones de euros.
Se trata de una actuación “de calado, que no se ve, pero que se nota cuando no funciona”, ha explicado Caballero. La red de alcantarillado de València suma 1.388 kilómetros de conductos y más de 72.000 imbornales. El nuevo contrato incluye 62 millones en mejoras, modernización de vehículos, sensorización, renovación de la red y un servicio ágil frente a problemas como malos olores, atascos o filtraciones. “No vamos a esperar a que algo se rompa. Invertimos para que no se rompa”, ha asegurado.
Eficiencia energética en edificios municipales
El gobierno local ha dado luz verde a varias actuaciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética en edificios públicos. En el Mercado del Torrefiel, se invertirán 552.000 euros para modernizar la climatización, instalar iluminación LED y renovar la carpintería deteriorada, con el objetivo de mejorar el aislamiento y el confort de comerciantes y clientes.
También se acometerán obras en el Tanatorio Municipal, con un presupuesto de 400.000 euros, de los cuales 380.000 estarán ejecutados antes de septiembre de 2025. Las mejoras incluyen la renovación del sistema de climatización para garantizar un entorno más digno y cálido para las familias que acuden a despedir a sus seres queridos. “Esta actuación la realizamos desde el respeto y la calidez de los usuarios de este servicio municipal”, ha apuntado el portavoz.
Por último, se ha iniciado la adjudicación de obras en el Museo de la Almoina, con una duración prevista de 14 meses, para reparar filtraciones que ponían en riesgo la conservación del patrimonio histórico, además de renovar el sistema de climatización. “La historia de Valencia merece este esfuerzo”, ha subrayado.
Reasfaltado de la Gran Vía Marqués del Túria
Después de tres décadas sin intervenciones significativas, la Gran Vía Marqués del Túria será reasfaltada para corregir el deterioro del firme, con baches y parches acumulados. La actuación, además de mejorar la seguridad vial, permitirá reducir la sonoridad del tráfico gracias al asfalto que se va a utilizar, lo que supondrá una notable mejora para los residentes de la zona.
Comisión para el Año Jubilar del Santo Cáliz
Finalmente, se ha aprobado la creación de una comisión específica para la organización de los actos del Año Jubilar del Santo Cáliz. Caballero ha destacado la importancia cultural, patrimonial y turística de este evento, que atraerá visitantes de todo el mundo y situará a València como referente del turismo religioso.
“El Santo Cáliz es un símbolo de gran valor, y trabajamos para que se reconozca como se merece, desde todos los ámbitos”, ha concluido el portavoz municipal.