El bando fallero aprobado este viernes reduce el horario de petardos en Fallas, con la recomendación de “respetar el descanso vecinal” y de los animales domésticos. Entre las 9:00 y las 10:00 h de la mañana, salvo que haya un acto como una “recogida de fallera mayor”, se aconseja limitar el ruido y, por tanto, el uso de tracas y otros productos pirotécnicos.
De esta manera, el Ayuntamiento de Valencia trata de mejorar la convivencia entre falleros y vecinos no falleros. Aunque el horario recomendado de reducción de ruido ya incluía la franja de 15:00 a 17:00, ahora se busca ampliar el horario más allá de las horas de siesta y del horario más habitual para el paseo de perros domésticos.
Esta es una de las tres novedades presentadas por el concejal de Fiestas y Tradiciones, Santiago Ballester. La segunda es que las buñolerías, churrerías y otros puestos de masas fritas “deben tener altura (máxima) de 3,5 metros y aquellos que no cumplan, donde se detecte que sobrepasan este vuelo, la Policía podrá clausurar la actividad”. No habrá sanción pero sí cierre. De este modo, se trata de no restar visibilidad a los comercios tradicionales y a los edificios históricos.
La tercera novedad, aunque menos novedosa, es la incorporación al bando de la nueva Ordenanza de Ruido aprobada en noviembre de 2024. Así, se mantienen los 85 decibelios dentro de las carpas y casales, con la obligación de tener limitador de ruido, pero no registrador. Así lo pudieron las comisiones falleras, según ha insistido Ballesteros.
Horario de petardos en Fallas y de verbenas
Además de la restricción del horario de petardos en Fallas de 9 a 10 de la mañana, el regidor Ballester ha recordado los horarios de las verbenas. Las comisiones que celebren estos eventos dentro de sus recintos podrán hacerlos hasta las 4:00 am, con el mismo horario para el servicio de bebidas alcohólicas.
Fechas de carpas en Fallas y mercadillos
También se ha informado sobre las fechas en las que se permite la instalación de carpas. Es a partir del 4 de marzo para las carpas que se ubiquen en “solares, zonas ajardinadas y peatonales”. El 5 de marzo, para las de zonas aparcamiento y de tráfico rodado “que no afecten a la EMT” y las comisiones que a fecha de 31 de diciembre tuvieran un censo de “más de 400 personas y no afecten a la EMT”. A partir del 6 de marzo, se da permiso a las carpas que sí perjudiquen a las líneas del autobús.
Dana: más ayudas a los comercios
El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha anunciado la convocatoria de ayudas por un valor total de 100.000 euros para los comercios afectados por la dana. Se concederán a través de las asociaciones del sector.
La Junta de Gobierno ha aprobado una inversión de 1,1 millones de euros para el apoyo de la pilota valenciana, mediante la “renovación y mejora de la eficiencia del centro de tecnificación del polideportivo de Nazaret”
Inversión del Gobierno tras la dana
Caballero, a preguntas de los periodistas, se ha referido a los 137 millones de euros anunciados por el Gobierno para la reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la dana en las tres pedanías de Valencia más afectadas. En primer lugar, ha lamentado la “deslealtad” del Ejecutivo central al dar a conocer las ayudas. “Pedro Sánchez aún no ha llamado a la alcaldesa y viene a Valencia blindando las calles y despachos para que los vecinos no le digan que nos sentimos abandonados”, ha subrayado.
Sobre la cantidad, ha considerado: “Qué menos. Es su obligación”. Acto seguido ha recordado que el Gobierno no ejecutó proyectos de 2066 y 2007 que ya preveían el encauzamiento de los barrancos y que, por 150 millones, habrían sido “mucho más rentables”, al poder evitar numerosos daños materiales y, especialmente, decenas de vidas.
“No solo es necesario (invertir 137 millones), sino que además es su responsabilidad por todas las obras que no ejecutó”, ha atajado Caballero.