24.1 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

València reivindica que «no dará pasos atrás» en derechos LGTBIAQ+ y recuerda la dana

Ejemplo de shortcode con estilo
Más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos han mostrado ya su apoyo a las reivindicaciones del colectivo valenciano en este Orgull 2025.
Stop al foc GVA

València salió ayer a la calle para celebrar el Día del Orgullo con una manifestación con la que quieren reivindicar que la sociedad valenciana no aceptará retrocesos en los derechos LGTBIAQ+ y en la que han tenido un recuerdo para las víctimas de la dana.

La manifestación, con un cartel de cabecera en el que se podía leer «Ara mes que mai, orgull. Més drets menys silenci (Ahora más que nunca, Orgullo. Más derechos, menos silencio), ha salido pasadas las 19.30 horas desde el puente de la Exposición para recorrer varias calles de la ciudad hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde está prevista la lectura de un manifiesto.

La marcha ha parado a las 20:11 horas en recuerdo a las víctimas de la dana, a las que han gritado «no os olvidamos», a la par que entre aplausos han pedido «Mazón, dimisión».

Ante los ataques del PP y Vox a las personas LGTBIAQ+ desde las instituciones, Lambda, colectivo LGTB+ para la diversidad sexual, de género y familiar, ha convocado esta marcha con el apoyo de muchas entidades sociales para decir que no aceptarán ningún paso atrás en sus derechos y bajo el lema «Ara més que mai, Orgull» (Ahora más que nunca, Orgullo)

Más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos han mostrado ya su apoyo a las reivindicaciones del colectivo valenciano en este Orgull 2025.

El manifiesto arrancó con la reclamación de la plaza del Ayuntamiento como «espacio de resistencia, visibilidad y memoria» y defiende: «no permitiremos que nos expulsen de nuestros espacios, que nos borren, nos silencien y nos devuelvan al armario».

«Hoy llenamos la plaza ante los ataques de un gobierno autonómico negligente del PP sometido a la extrema derecha fascista de Vox. Lo decimos alto y claro: no daremos un paso atrás en la lucha por nuestros derechos. Porque nuestros derechos no se negocian. Porque existimos y resistimos», afirman.

«Resistimos y resistiremos con contundencia la agresión del PP y VoX que con el respaldo del gobierno autonómico han destrozado la ley trans valenciana, convirtiéndola en una ley tránsfoba y, todo ello, con el voto a favor y el aplauso de la alcaldesa de este ayuntamiento, Maria José Catalá», critican.

A su juicio, «esta ley es una vergüenza. Se ampara en un supuesto derecho a discrepar de la ciencia y somete a las personas trans a la voluntad de la transfobia. Si incomodas, te excluirán».

En su manifiesto denuncian cómo el cambio de ley ha abierto la puerta a las terapias de conversión y exigen la reparación para las víctimas, además de denunciar el desamparo de la diversidad en las aulas cuyo «responsable político es el gobierno tránsfobo de Carlos Mazón y Susana Camarero».

Además, se han hecho eco de reivindicaciones transversales a toda la población como la exigencia de una ley de vivienda, el genocidio de la población palestina, el feminismo «que lucha por los derechos de todas las mujeres, sin excepciones», los derechos de los migrantes y refugiados o las víctimas de la dana, las consecuencias de la cual todavía se sufren más «por la incompetencia de la Generalitat».

«Es importante que nos mantengamos unides y gritemos a una sola voz, como ya lo hemos hecho otras veces, que no somos enfermos, no somos pecadores, no somos vagos ni maleantes. No buscamos romper familias y, por supuesto, esta violencia NO es terapia», afirma el manifiesto leído por Xavi Martínez, víctima de las terapias de conversión, y que ha reiviindicado «no es terapia, es tortura».