martes, 29 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Valéncia atrae al 41% de usuarios de apartamentos turísticos de la Comunitat

Sus tarifas medias fueron las más elevadas de la Comunitat en 2024, con 131,9€ diarios, pero las estancias fueron las más bajas de la región (5,3 días) según datos de nueve municipios turísticos recogidos por la patronal Hosbec

La ciudad de València supone la principal reclamación para clientes de apartamentos turísticos. Según los datos analizados por la patronal hotelera de la Comunitat Hosbec en nueve municipios turísticos en 2024 las reservas en la capital alcanzan el 41% de cota del mercado de toda la región y del 34,5% sobre oferta comercializada.

Eso sí, los precios por término medio también fueron los más elevados el pasado año y se incrementaron 14€ respecto a 2023. Alquilar costó 131,9€ diarios de media con precios pico en agosto (153,5€) y julio (147,5€).

Por contra, la estancia media contratada es la menor de la región. Los huéspedes se alojaron 5,3 días, con un ligero descenso de 0,1 respecto al añ0 anterior. El mes de enero fue con diferencia cuando los clientes alquilaron por más tiempo (8,1 días frente a los 7,7 de 2023).

La ocupación media de los apartamentos valencianos fue del 60% con mayor demanda en los dos meses estivales de julio y agosto. Es destacable la caída de 4 puntos de Valencia en ocupación media anual, motivada sobre todo por la DANA y sus efectos: en los meses de noviembre y diciembre se dejó casi 10 puntos de ocupación este sector de la vivienda turística, señalan desde Hosbec. 

El informe de Hosbec incluye otros seis destinos alicantinos alicantinos y dos castellonenses. Próximamente se ampliará con datos de Gandía, Cullera, Denia y Calpe para 2025.

Incumplimiento de la regulación de VUT

Una de las cuestiones reflejadas en el informe es la horquilla de ocupación entre propietarios que incumplen con el precepto de alquilar viviendas de uso turístico (VUT) completas y los que alquilan habitaciones contraviniendo la legislación actual valenciana y que puede multarse con hasta 600.00 euros.

En la ciudad del Turia casi 2.900 ofertas de las 10.967 propiedades publicadas corresponden a esta modalidad habitacional mientras que en Alicante son en torno a 700 de 3.907 viviendas.

En Benidorm, L’Alfàs del Pí, Torrevieja, Guardamar, Santa Pola, Oropesa o Peñíscola, más del 97% de la oferta comercializada corresponde a viviendas completas por lo que la ilegalidad es menor al 3% en todos los casos. 

Otros datos del estudio

Otros datos que se extraen de este análisis es que tras València los principales destinos de oferta y demanda de vivienda turística son Torrevieja, Benidorm y Alicante con cuotas entre el 13% y el 18%. Muy minoritarias sobre los valores totales son las cuotas de Peñíscola, Oropesa, Guardamar, Santa Pola o L’Alfàs del Pí. 

La estancia media en casi todos los destinos está muy por debajo de los 10 días, por lo que la mayor parte del mercado de VUTs se sujeta a la regulación actual de la Generalitat Valenciana. Sobre todo en la temporada alta de verano, cuando se produce la mayor parte de la comercialización, esta estancia media se sitúa claramente por debajo de los 10 días. La tendencia de la estancia media es claramente descendiente en todos los destinos, salvo L’Alfàs del Pi que crece pero muy ligeramente (+0,1 día). 

Todos los destinos de la Comunitat Valenciana han incrementado precios respecto a las tarifas medias de 2023.  La tarifa media más elevada se registra en Valencia con 131,9€ mientras que la más económica se sitúa en Torrevieja con 89,4€. Sin embargo, el récord de precio se registra en Benidorm durante el mes de agosto con 175,3€ de media, seguido muy de cerca por Peñíscola con 175€ y Oropesa del Mar con 169,5€

Últimas noticias

Contenido relacionado