La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de residuos plásticos, que operaba a nivel internacional. Uno de los puntos del entramado se localiza en la localidad valenciana de Alberic, donde se almacenaban residuos sin las autorizaciones pertinentes, según fuentes oficiales.
En el marco de la operación «Finoplast», cinco personas han sido detenidas y otras 15 investigadas por su presunta implicación en la gestión ilegal de más de 41.000 toneladas de residuos. La actuación ha incluido seis registros realizados en España, Francia y Portugal. Además, se investigaron al menos 16 empresas, algunas relacionadas con la gestión de residuos plásticos en la provincia de Almería.
Vertederos ilegales en Alberic y León
La investigación se inició tras detectarse, a finales de 2022, un vertedero ilegal con miles de toneladas de residuos plásticos en una antigua ladrillera del Bierzo (León). A medida que avanzaron las indagaciones del SEPRONA de León, se identificaron otros puntos de almacenamiento clandestino. Estos puntos se ubicaban en La Bañeza (León) y en Alberic (Valencia).
Según la documentación recabada, más de 18.800 toneladas de residuos procedentes de Francia y Portugal fueron trasladadas de forma irregular a estos emplazamientos en España. La basura se transportaba aprovechando viajes de retorno de camiones portugueses, y se almacenaba en estos lugares sin las autorizaciones ambientales necesarias.
Exportaciones ilegales a terceros países
Parte de los residuos quedaba abandonada en los vertederos. Mientras tanto, el resto era exportado ilegalmente a países de Asia, África y América Latina. Según la Guardia Civil, se han detectado envíos irregulares de hasta 22.785 toneladas de residuos a países como India, Turquía, Vietnam, Malasia, Tailandia, Hong Kong, Pakistán, Reino Unido, Angola, Brasil, Marruecos y Emiratos Árabes. En muchos casos, se utilizaban técnicas de camuflaje como la colocación de “tapaderas” con plástico limpio en la parte frontal de los contenedores. Esto dificultaba la detección del contenido real.
Análisis de residuos en la Comunidad Valenciana
En el transcurso de la investigación, se han recogido muestras de residuos en 16 puntos de la Comunidad Valenciana, incluyendo instalaciones en Alberic. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona analizó las muestras, detectando la presencia de sustancias tóxicas en 15 de ellas.
Colaboración europea y judicial
La operación ha estado dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Ponferrada y la Fiscalía de Medio Ambiente de Ponferrada. Además, ha contado con la colaboración de Eurojust y Europol, así como de las autoridades policiales y judiciales de Francia y Portugal. Se han emitido 21 órdenes europeas de investigación.
También han participado el Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Castilla y León, y los Servicios de Residuos y Suelos Contaminados. En el despliegue operativo han intervenido unidades del SEPRONA de Valencia, Almería, Tenerife y León, el Servicio Cinológico, y Unidades de Seguridad Ciudadana.
El cabecilla de la organización se encuentra en prisión provisional por orden judicial. Además, la Oficina de Gestión y Recuperación de Activos ha iniciado investigaciones patrimoniales sobre los implicados. Estas investigaciones mantienen contactos a nivel internacional en países como Alemania, Suiza e Inglaterra.