domingo, 16 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

El artista fallero Manolo García muestra su ‘decepción’ con el proceso de selección la falla municipal

Dice que ha 'echado en falta' haber podido presentar y defender su proyecto 'personalmente' ante el jurado, 'como en otras ocasiones'

El artista fallero Manolo García se ha mostrado “muy decepcionado” con el procedimiento de elección de la falla municipal de 2025, que realizarán los artesanos Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, designados por un comité elegido por los grupos municipales, y ha manifestado que no quiere “creer los rumores que decían hace meses que el proyecto ya estaba dado de antemano” porque ello supondría “jugar con el trabajo, la ilusión y el dinero de todo un equipo de profesionales”.

Además, ha aprovechado para reivindicar que la municipal “no ha de ser como una falla de sección Especial”, sino que debe ofrecer “otros estilos, novedad y experimentación”.

García, junto con el diseñador Francis Montesinos, conformaba uno de los cinco proyectos que optaban a realizar la falla que se plantará en la plaza del Ayuntamiento el próximo mes de marzo de 2025. Sin embargo, el jurado prefirió optar por la propuesta presentada por Santaeulalia y Llácer, bajo el lema ‘Fauna fallera’.

El artesano, en un comunicado remitido a Europa Press, ha felicitado tanto a Alejandro Santaeulalia como a Vicente Llácer, por quienes reconoce sentir un “profundo respecto”. Sin embargo, ha reconocido sentirse “muy decepcionado” con el resultado del proceso de elección de los proyectos municipales por parte del Ayuntamiento de València. “Hemos hecho todo el equipo, empezando por Francis Montesinos y José Aguilar como diseñador, un gran proyecto”, ha defendido.

En este punto, ha cuestionado las nuevas bases de selección de las fallas municipales, que sustituyen el jurado integrado por representantes del mundo artístico, fallero y creativo por otro designado por los grupos municipales, con mayoría de los partidos que integran el equipo de gobierno. Además, en el nuevo proceso se han suprimido también las entrevistas personales, para recuperar la elección en base a los bocetos presentados.

Al respecto, el artista fallero ha expuesto que ha “echado en falta” en esta ocasión poder “presentar y defender el proyecto personalmente” ante el jurado, “como ha sucedido en otras ocasiones”, una opción que considera la “más lógica y justa”. Además, García ha aprovechado para reivindicar que la falla municipal “no ha de ser como una de Especial”, sino que debe dar al público “la posibilidad de ver otros estilos, incluso de que se le ofrezca novedad y experimentación”.

“REPRESENTAR A TODOS LOS VALENCIANOS CON PLURALIDAD”

Precisamente por ello, ha defendido que su proyecto era “diferente”, a la vez que mantenía “los más altos umbrales de calidad posible” en el diseño, la idea, la ejecución y la espectacularidad necesarias para “representar a todos los valencianos con pluralidad”.

Ahora, y tras conocer el resultado del comité de selección, García ha reconocido: “No oculto mi decepción y la del equipo en general, y particularmente lo lamento por Francis, que se ha volcado en este proyecto, que merecía que todos los valencianos y el mundo pudieran ver su obra y su creatividad de valenciano universal en el contexto de esta falla”.

Asimismo, ha considerado “fantástico” e “incluso necesario” que la falla municipal se realizara “de principio a fin” en la Ciudad del Artista Fallero de València, que ha advertido de que se encuentra “herida de muerte” y que “necesita desesperadamente promoción y apoyo como patrimonio que es de nuestras fiestas”, además de “punto de encuentro y difusión de nuestra expresión artística autóctona”.

MÁS DE 40 AÑOS DE TRAYECTORIA

Manolo García, que forma parte de una de las sagas actuales más destacadas de artistas falleros, cuenta con una notable experiencia en realizar la falla municipal, tarea que ha desempeñado en hasta cuatro ocasiones: en 2014 con ‘El decàleg del valencià’, en 2015 con ‘La fuerza’, en 2016 con ‘Falles en el món’ y en 2017 con ‘València, Ca la Trava’. Además, en 2023, su hijo, Manolo García Lleonart, plantó en la plaza del Ayuntamiento ‘Cardioversió valenciana’, en esta ocasión junto a Marina Puche.

El reconocido artesano valenciano, con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es uno de los principales artífices de la ‘vareta’ –el estilo que se realiza mediante la yuxtaposición de varillas de madera–. En el recuerdo de la historia de la fiesta quedarán obras como la falla “de La Gitana”, la famosa falla “Mamella” o el “Leonardo da Vinci” de 2012 para Na Jordana, convertido en “archiconocido éxito de la carpintería artística”, el “Moisés” de la plaza del Ayuntamiento de 2014 o el gran “León” de 2015.

Últimas noticias

Contenido relacionado