jueves, 20 junio 2024

Información y noticias de la provincia de Valencia

El Hospital La Fe supera el centenar de cirugías robóticas para el implante de prótesis de rodilla

La mayoría de los pacientes tiene en torno a 70 años, y por cada seis mujeres hay cuatro hombres

El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha superado el centenar de cirugías robóticas para el implante de prótesis de rodilla desde la incorporación de esta tecnología hace ahora año y medio.

La cirugía robótica se inicia antes de entrar en el quirófano, cuando el especialista analiza las imágenes médicas de la rodilla del paciente y diseña un plan quirúrgico personalizado que se ajusta a su anatomía y singularidades.

Ya en la mesa de operaciones, el cirujano cuenta con la asistencia de un brazo robótico o Robot Surgical Assistant (ROSA) que lo guía en tiempo real para que pueda realizar con una precisión milimétrica los cortes óseos óptimos para reemplazar el cartílago dañado por una prótesis biocompatible.

Estas prestaciones, según ha explicado Ignacio Martínez Garrido, especialista del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de La Fe, “aumentan la precisión y la fiabilidad del procedimiento, además de hacer posible un ajuste personalizado de los ligamentos y una evaluación en vivo de la alineación y del rango de movimiento de la rodilla. Estas ventajas reducen el estrés quirúrgico no sólo del cirujano sino también del paciente”.

Además, la cirugía robótica de rodilla suele acelerar la recuperación de la persona enferma, y los pacientes también refieren menos dolor postoperatorio y un restablecimiento más rápido y mejor funcionalidad, según observa en consulta el doctor Martínez Garrido.

A estas ventajas, el director del área clínica del Aparato Locomotor y jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de La Fe, Francisco Baixauli, añade la potencia docente de la cirugía robótica: “Es una herramienta valiosa a la hora de capacitar a la próxima generación de cirujanos en el uso de tecnologías avanzadas que pueden mejorar la precisión, seguridad y resultados para los pacientes”.

En palabras del gerente del departamento de salud, José Luis Poveda, “la asistencia robótica en la cirugía es una de las herramientas que está contribuyendo a la transformación tecnológica, de nuestro hospital en particular y del sistema sanitario valenciano en general”.

La Fe atendió desde enero de 2023 hasta el primer trimestre de este año en torno a 250 artroplastias completas de rodilla -remplazo completo de la articulación- a las que se recurre cuando los tratamientos no quirúrgicos como la fisioterapia, los medicamentos antiinflamatorios y las infiltraciones articulares dejan de proporcionar alivio, y la movilidad y calidad de vida de la persona enferma se resienten.

La mayoría de los pacientes atendidos en La Fe tiene en torno a 70 años, y hay más mujeres que hombres, en una proporción de 60-40%.

La causa más común de necesitar una resección o artroplastia total de rodilla es la osteoartrosis, el desgaste progresivo del cartílago que recubre la articulación y que puede causar dolor, inflamación, rigidez y dificultad para moverse.

Últimas noticias

Contenido relacionado