El 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno ha comenzado en Valencia con una exhibición simultánea protagonizada por la campeona de España, Sabrina Vega. En el evento, celebrado en la sala de Historia del Ajedrez del Complejo Deportivo-Cultural Petxina, Vega se midió contra 24 jugadores, logrando una impresionante victoria con solo una derrota frente a Noah Carneiro.
El ambiente festivo marcó la jornada, donde la ajedrecista no solo desplegó su talento, sino que también compartió consejos y firmó tableros, folletos y libros, incentivando a los más jóvenes a acercarse al «juego-ciencia».

Un evento con presencia institucional
Al acto asistieron figuras destacadas como Luis Cervera, Director General de Deporte de la Generalitat, el concejal del Ayuntamiento de Valencia Borja Santamaría, Emilio González, presidente de la Federación de Ajedrez CV, y Basilio López, presidente de la Fundación Valencia Cuna del Ajedrez.
Durante la jornada, Sabrina Vega recorrió la sala temática sobre el origen del ajedrez moderno en Valencia, donde se detallan las reglas que dieron forma al «Axedres de la Dama» en el siglo XV. Esta reforma, considerada una «revolución femenina», introdujo a la reina como pieza clave del tablero, marcando un antes y un después en la historia del ajedrez.

Valencia, cuna del ajedrez moderno
Investigaciones recientes, como las del experto José Antonio Garzón, confirman que Valencia fue el epicentro de la transformación del ajedrez en 1475, cuando se redactó el poema «Scachs d’amor». Este texto, escrito por Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francesc de Castellví, reflejaba las nuevas reglas del juego, que han perdurado hasta la actualidad.
El evento inaugural del 550 aniversario no solo rindió homenaje a este legado, sino que también impulsó el reconocimiento de Valencia como cuna del ajedrez moderno, destacando la importancia de su historia en el desarrollo del deporte.