Cinco meses después del devastador episodio de la DANA que el pasado 29 de octubre golpeó con fuerza a la provincia de València, el balance de gestión de las ayudas públicas deja una fotografía clara: la Generalitat Valenciana ya ha abonado el 50% del total comprometido, mientras que el Gobierno de España apenas ha ejecutado un 13,8% de las ayudas anunciadas.
La administración autonómica ha movilizado más de 1.850 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la riada, con líneas que abarcan ayudas directas, rehabilitación de infraestructuras, atención social, contratos de emergencia y medidas fiscales. De este total, 938 millones se destinan específicamente a particulares, empresas, agricultores y ayuntamientos, de los que 470 millones ya han sido abonados, es decir, más del 50%.
Contraste con el ritmo del Estado
En cambio, el Ejecutivo central solo ha transferido 1.947 millones de euros de los 14.000 millones anunciados, lo que supone una ejecución inferior al 14%. Esta diferencia de velocidad es especialmente evidente en las ayudas de primera necesidad a las familias, uno de los ámbitos más urgentes y sensibles de la recuperación.
Mientras que la Generalitat ha abonado ya 142 millones de euros a 23.667 hogares afectados, el Gobierno apenas ha cubierto 3.400 solicitudes, con una inversión total de 60 millones de euros, es decir, menos de la mitad de lo ejecutado por el Consell en esta materia.
En cuanto al volumen total de solicitudes registradas, el Gobierno central acumula más de 43.500, pero sólo ha resuelto el 7,8% de ellas. Por su parte, la Generalitat ya ha tramitado y pagado más del 50% de las ayudas solicitadas en todos los ámbitos.
Las cifras reflejan el esfuerzo autonómico
Cabe destacar la desproporción de medios presupuestarios entre ambas administraciones: el Presupuesto General del Estado para 2023 fue de 386.000 millones de euros, mientras que la Generalitat Valenciana dispone de 32.300 millones, es decir, 12 veces menos. Pese a ello, la administración autonómica ha liderado una respuesta rápida, integral y cercana a los municipios afectados.
El Consell también ha recordado que las indemnizaciones abonadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, por un total de 2.558 millones de euros, no son ayudas del Gobierno, sino que se gestionan de forma independiente por el organismo asegurador.
Ayudas específicas y cobertura social sin precedentes
Desde el primer día, la Generalitat puso en marcha un plan de actuación que ha incluido:
- Ayudas a bienes y enseres domésticos.
- Prestaciones al alquiler y realojos.
- Reparación de caminos rurales e infraestructuras municipales.
- Rehabilitación de centros educativos, sanitarios y sociales.
- Atención psicológica y social directa.
- Apoyo a autónomos, agricultores, pymes y sectores estratégicos.
Más de 300.000 personas han sido atendidas en distintas fases del dispositivo, que ha incluido también ayudas específicas a colectivos vulnerables y actuaciones en el ámbito de la dependencia y la salud mental.
Exclusión de municipios del plan estatal
La Generalitat ha criticado también que el Gobierno central haya excluido a 28 municipios valencianos del plan estatal de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras públicas, pese a los daños sufridos. Estas localidades representan una población conjunta de 80.000 personas y se enfrentan ahora a mayores dificultades por la falta de apoyo estatal.
Los municipios excluidos son: Carcaixent, Castelló, Chulilla, l’Ènova, La Pobla Llarga, Millares, Manuel, Rafelguaraf, Senyera, Tous, Aras de los Olmos, Benagéber, Benimuslem, Casinos, Chelva, Gavarda, Losa del Obispo, Massalavés, Sant Joanet, Titaguas, Tuéjar, Villar del Arzobispo, Xeraco, Alberic, Barxeta, Benaguasil, Benimodo y Castielfabid.
Críticas a la lentitud del Gobierno en ayudas clave
Uno de los ejemplos más ilustrativos de la diferencia en los criterios de gestión es el caso de las ayudas para la pérdida de vehículos:
- El Estado exige que el ciudadano compre otro coche, y solo paga la ayuda si es un vehículo eléctrico nuevo, cuyo coste ronda los 50.000 euros y conlleva el pago del IVA correspondiente.
- En cambio, la Generalitat ha concedido ayudas directas sin necesidad de compra de nuevo vehículo y ha abonado ya 71.044 solicitudes, frente a las 2.465 concedidas por el Gobierno.
Exigencia de mayor implicación estatal
Desde la Generalitat Valenciana se insiste en que el Gobierno debe acelerar los pagos, desbloquear las ayudas comprometidas y dotar a las familias afectadas de los recursos necesarios. Además, se exige que se concedan las ayudas a fondo perdido que ha solicitado el Consell para reparar colegios, centros sanitarios, residencias y otras infraestructuras básicas.
La administración autonómica defiende que los valencianos han cumplido con su parte, y ahora le toca al Gobierno central actuar con responsabilidad y diligencia. El objetivo es que la recuperación llegue a todos los rincones afectados por la riada y que ninguna familia, negocio o ayuntamiento se quede atrás.