La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha asegurado en la visita a las obras de un edificio de 26 viviendas en Alberic que “el Consell está trabajando para ofrecer estos inmuebles a las personas que más lo necesitan y que más dificultades tienen para acceder a una vivienda, como son los jóvenes, los mayores y las familias numerosas”.
Así lo ha manifestado durante la visita a las obras de reparación de elementos comunes que la Generalitat está ejecutando en un edificio de 26 viviendas de la avenida Ribera Alta, 10.
En ella ha estado acompañada por el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez, la directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez, y el alcalde de Alberic, Toño Carratalá.
La vicepresidenta ha recordado que el pasado enero la Generalitat y el Ayuntamiento de Alberic dieron por finalizado con acuerdo el procedimiento contencioso administrativo que interpuso el Consistorio contra el Gobierno del Botànic por la compra de este edificio ante su derecho a ejercer su adquisición mediante tanteo y retracto.
“Gracias al actual Consell, hemos conseguido solucionar el problema que había con el Ayuntamiento debido a la actuación del anterior Gobierno del Botánic, lo que nos ha permitido agilizar los plazos para poner a disposición de la ciudadanía estas 26 viviendas a la mayor brevedad posible”, ha explicado Camarero.
Acuerdo entre administraciones
Por su parte, el alcalde de Alberic ha valorado “muy positivamente la colaboración entre el Ayuntamiento y la Generalitat que ha permitido revertir la problemática jurídica que se creó con este edificio con el anterior Consell y, en la línea de escucha continua con nuestros vecinos, se está trabajando para poner en marcha estas viviendas a la mayor brevedad posible”.
Este acuerdo entre las administraciones destina estas viviendas para su adjudicación excepcional en arrendamiento a las familias inscritas en el Registro de Demanda de Vivienda que cumplan los requisitos para ser adjudicatarias y pertenecer a alguno de los siguientes colectivos: unidades de convivencia formadas exclusivamente por jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y unidades de personas mayores de 60 años.
Los adjudicatarios deberán justificar ingresos mínimos suficientes que garanticen que el esfuerzo que suponga el abono del alquiler sin bonificar de la vivienda, más los gastos de comunidad, no supere el 25 % de sus ingresos. Estos ingresos deberán provenir de las rentas del trabajo o pensiones.
Alquileres asequibles
Se trata de viviendas que van de los 78 m2 a los 132 m2 (19 son dúplex), con unas rentas de alquiler mensual asequibles, que oscilan entre los 338 euros a los 572 euros. También hay opción de garaje y trastero.
En diciembre de 2021 el anterior Consell compró a la Sareb, mediante tanteo y retracto y con la oposición del Ayuntamiento de Alberic, este edificio de viviendas que se encontraba cerrado y abandonado, sufriendo diversas acciones vandálicas. De ahí la necesidad de programar una intervención de los elementos comunes.
La vicepresidenta ha declarado que, “tras la reparación de los elementos comunes que ahora está en marcha, se realizarán las necesarias actuaciones de adecuación en el interior de las viviendas para poder adjudicarlas”.
La consellera ha resaltado el esfuerzo del Consell por mejorar la situación del parque público de vivienda. Para ello, “en 2024 destinamos 12,9 millones de euros en la reparación de viviendas y desde junio de 2023 se han adjudicado 824 a personas vulnerables, de las que 51 eran jóvenes y 63 personas mayores de 60 años”.
Del mismo modo, ha valorado muy positivamente el desarrollo del Plan Vive, cuyo objetivo es impulsar la construcción de vivienda protegida en la Comunitat. De él ha destacado la licitación de más de 1.600 viviendas en 2024 y la previsión de tener en construcción más de 2.0000 viviendas en suelos públicos en el presente año.
Obras en sótano y fachada
La EVha adjudicó estas obras de reparación elementos comunes de Alberic por 236.700 euros (IVA excluido). Los trabajos se centran principalmente en un tratamiento de humedades en el sótano, la reposición de piezas cerámicas de la fachada y la reparación de grietas en las cajas de escalera.
La intervención también incluye la reparación de elementos comunes en zaguanes y escaleras, la reposición de elementos cerámicos, barandillas, vidrios y falsos techos, pintura y la instalación contraincendios. Del mismo modo, se está haciendo un repaso a la instalación eléctrica y a los ascensores.
El acuerdo alcanzado entre la Generalitat y el Ayuntamiento sobre este edificio también ha incluido la cesión por parte de la EVha al Ayuntamiento de Alberic de un local que acogerá las futuras instalaciones de la Policía Local. La cesión es gratuita y para un periodo de 25 años.