El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, se ha reunido con la jefa del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería en Atención Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo de la Conselleria de Sanitat, Doña Ángela Garrido.
Durante el encuentro han abordado mecanismos para mejorar las condiciones profesionales de la Enfermería en la Comunidad Valenciana. La reunión ha permitido poner sobre la mesa retos clave que todavía requieren soluciones para dignificar y reforzar el papel de la Enfermería en el sistema sanitario.
Juan José Tirado ha planteado cuestiones prioritarias, como la necesidad de una mejor implantación de la figura de la enfermera escolar, esencial para garantizar una atención sanitaria de calidad en los centros educativos. “La Enfermería escolar ha demostrado ser clave para el bienestar de la población infantil y adolescente; por eso, su desarrollo completo en nuestra comunidad es inaplazable”, ha destacado Tirado.
Además, ha insistido en que se debe reconocer “a la Enfermería como un pilar fundamental del sistema sanitario, más allá de un mero apoyo a otros profesionales”.
Otro de los temas tratados ha sido la “urgente actualización de la legislación vigente que regula la profesión, que data de 1973 y que aún define a las enfermeras como ayudantes de los médicos”. “Hemos reivindicado que esta normativa obsoleta debe modificarse cuanto antes para reflejar el verdadero papel que desempeñamos en la atención sanitaria moderna. Las enfermeras son profesionales autónomas, con competencias específicas y decisivas en la prevención, cuidado y educación para la salud”, ha subrayado el presidente del CECOVA.
En la reunión también se ha abordado la preocupación del colectivo ante el nuevo Decreto de Primaria, que, en opinión del CECOVA, degrada a la Enfermería al no reconocer adecuadamente sus competencias y responsabilidades. “Este decreto supone un paso atrás en el avance que tanto ha costado lograr. Hemos planteado que es imprescindible revisarlo para que se ajuste a las necesidades actuales del sistema y al papel clave que desempeñamos en la Atención Primaria”, ha afirmado Juan José Tirado.
La falta de profesionales de Enfermería ha sido otro de los asuntos que se han tratado durante el encuentro. El presidente del CECOVA ha alertado de que la carencia de enfermeras afecta de forma directa a la calidad asistencial y ha subrayado “la necesidad de implementar medidas para garantizar una dotación adecuada de personal”.
“Hemos destacado que invertir en Enfermería es invertir en salud pública. Sin suficientes profesionales, el sistema sanitario se resiente, y esto repercute en la salud de toda la ciudadanía”, ha explicado Tirado.
Asimismo, se ha puesto de manifiesto la importancia de mejorar las condiciones laborales de las enfermeras, abordando cuestiones como la estabilidad laboral, la conciliación y el reconocimiento profesional. “Las enfermeras necesitan condiciones laborales dignas y adecuadas para poder ofrecer una atención de calidad. Mejorar sus condiciones no es solo una cuestión de justicia, sino también de eficacia y sostenibilidad del sistema sanitario”, ha remarcado el presidente del CECOVA.
Finalmente, ambas partes han coincidido en “la necesidad de mantener una comunicación fluida y continua para seguir avanzando en la mejora de la profesión enfermera”. “Hemos dado un paso importante, pero queda mucho por hacer. Desde el CECOVA seguiremos trabajando y colaborando con la Conselleria para que la Enfermería ocupe el lugar que le corresponde en el sistema sanitario valenciano”, ha concluido Juan José Tirado.