El Sindicato de Transportes, Comunicaciones y Mar (STCM) de la Confederación General del Trabajo (CGT) en València, denuncia que los trabajadores que prestan sus servicios como conductores de los autobuses turísticos de la ciudad, gestionados por la empresa Transvia Tours para el Ayuntamiento de Valencia, están trabajando este mes de agosto sin aire acondicionado, con unas temperaturas de ambiente de 39ºc y hasta 40ºc.
En estos autobuses, en su mayoría, no está funcionado correctamente el sistema de aire acondicionado, y los pocos que funcionan “lo hacen de forma incorrecta”, por lo que los autobuses turísticos no cumplen, según el Sindicato de Transportes de CGT, “con la legislación de prevención de riesgos laborales ni tampoco el RD-L 4/2023, aprobado por el gobierno para regular los trabajos con altas temperaturas y así prevenir las muertes por calor”.
Para CGT, tener conductores trabajando en estas condiciones supone “un alto riesgo”, no solo para la vida de los trabajadores, sino también “para la seguridad de los usuarios de estos autobuses turísticos”.
Por todo ello, desde CGT exigen, tanto al Ayuntamiento de Valencia como a las empresas responsables, Transvia Tours y Autocares Hosoju, “la aplicación de medidas preventivas para salvaguardar y proteger la seguridad de las personas trabajadoras”.
“Nos hemos puesto en contacto de carácter urgente con los responsables del ayuntamiento y de la empresa para solucionarlo lo antes posible”, explican desde la central anarcosindicalista.
Los responsables, continúan, “niegan tener conocimiento de estos hechos pese a que el sindicato ha comprobado que los usuarios de los buses turísticos están realizando hojas de reclamaciones por las altas temperaturas en los autobuses”.
Asimismo, han añadido que “tenemos constancia del mal estado de los autobuses, que en algunos casos no reúnen medidas de seguridad aconsejables para el tráfico, de hecho, dichos autobuses llegan incluso a abrir sus puertas estando en marcha según testigos de viajeros y conductores”.
‘Obligación’ de evaluar riesgos por el calor
Y es que, tal y como explican desde la entidad, una de las novedades de este años es el decreto publicado en el BOE en mayo que incluye medidas “expresas” para hacer frente a las altas temperaturas. La nueva normativa reconoce “expresamente” el riesgo por calor, que las empresas deben contemplar, y se refiere concretamente a “trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados”.
La norma obliga a las empresas a evaluar los riesgos derivados del calor, establecer planes de prevención – que pueden incluir la reorganización o los cambios de horarios – y, en último término, “prohibir trabajar en determinadas franjas horarias, como las horas centrales del día, en las que se registran las mayores temperaturas”.
Los datos relativos a fallecimientos e ingresos hospitalarios de personas trabajadoras como consecuencia de golpes de calor ponen de manifiesto “el incumplimiento de las normas que regulan estos riesgos por parte de las empresas”.
2022: el verano con más muertes por calor
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos provisionales de defunciones según la causa de muerte. Con respecto a los efectos del calor, hay datos clarificadores. Entre los meses de mayo y agosto de 2022, cuando se vivió el verano más caluroso desde que comenzaron los registros, en 1961, fallecieron por un golpe de calor o deshidratación en España 355 personas. Esto supone un 88% más que en 2021 (189) y más del doble que en 2019 (156).
A día de hoy, con las elevadas temperaturas sufridas en el mes de julio y agosto, todo apunta a que estas cifras van a seguir en aumento.