29.5 C
Valencia
miércoles, junio 18, 2025

Compromís decide este lunes si continúa dentro del grupo parlamentario Sumar o lo abandona

Ejemplo de shortcode con estilo
En caso de no haber acuerdo en la reunión del máximo órgano de la coalición, el diputado Alberto Ibáñez podría seguir en Sumar y Àgueda Micó pasar al grupo mixto, donde están otros partidos como Podemos, BNG y Coalición Canaria
València music city HAVAS

La ejecutiva de Compromís se reúne este lunes por la tarde para decidir si sigue formando parte del grupo Sumar en el Congreso de los Diputados o lo abandona. Esta decisión viene después de que no se haya respetado su criterio en la comisión de investigación sobre la dana del 29 de octubre. Además, no se haya registrado su propuesta de comparecientes.

La coalición Compromís llega dividida a esta reunión. La formación mayoritaria, Més, a la que pertenecen la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, o el síndic en Les Corts, Joan Baldoví, aboga por dejar el grupo. Por otro lado, Iniciativa, el partido del otro diputado nacional de Compromís, Alberto Ibáñez, y de Mónica Oltra plantea seguir.

Ningún escenario se descarta sobre el resultado de una reunión que empezará a las seis de la tarde en la sede de la coalición en València. Esta reunión ha estado precedida en la última semana de reuniones por separado de las direcciones de los partidos que forman Compromís. En esos encuentros los dos principales, Més e Iniciativa, han adoptado sus decisiones por unanimidad.

En caso de no haber acuerdo en la reunión del máximo órgano de la coalición, el diputado Alberto Ibáñez podría seguir en Sumar. Mientras, Àgueda Micó pasaría al grupo mixto, donde están otros partidos como Podemos, BNG y Coalición Canaria. Aunque la intención es buscar una solución consensuada y evitar una separación.

A punto de alcanzar los dos años de la legislatura, el grupo parlamentario Sumar ha vivido varias crisis. Estas crisis han puesto a prueba la supervivencia de esta coalición de partidos encabezada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Destacan la salida de Podemos en diciembre de 2023. También la del exportavoz Íñigo Errejón en octubre de 2024 tras varias acusaciones de violencia sexual contra él.