La Seguridad Social sumó 3.145 afiliados extranjeros en la Comunitat Valenciana el pasado mes de febrero, un aumento del 0,94% en relación al pasado enero, por debajo del 1,1% del incremento nacional, con lo que el número total de inmigrantes que cotizan en la región se sitúa en 336.393.
En comparación con febrero de 2024, la Seguridad Social ganó 31.302 afiliados extranjeros en la Comunitat Valenciana, un 10,26%, por encima del 7,59% del conjunto del país (7,59%), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del total, el 77,61%, 261.068 personas, pertenecía al Régimen General, mientras que 74.791 cotizaban en Autónomos y 534 en el Régimen del Mar.
Dentro del primero, 26.774 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 11.970 en el del hogar, mientras que los otros 222.324 trabajaban en el resto de actividades. Por procedencia, la mayor parte provenían de países no europeos, 214.864, en tanto que 121.529 eran de estados miembros de la Unión Europea.
Datos nacionales
En España, la Seguridad Social ganó una media de 31.369 afiliados extranjeros en febrero, un 1,1% más que en el mes anterior, con lo que el segundo mes de 2025 se cerró con 2.874.398 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de febrero.
Del total de extranjeros afiliados al finalizar febrero, 898.529 procedían de países de la UE (31,2%) y 1.975.868, de terceros países (68,8%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (350.433), Rumanía (335.223), Colombia (220.030), Italia (192.544) y Venezuela (178.187).
Además, el sistema cuenta con 73.231 afiliados procedentes de Ucrania, 25.653 más que en febrero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 54%.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en febrero en 15.804 ocupados respecto al mes anterior (4.204 de ellos, autónomos), hasta un total de 2.971.811 ocupados, nuevo máximo histórico y un 7,6% más que hace un año.
Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 604.592 trabajadores procedentes de otros países, un 26,6% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 44,1% del empleo creado en los tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros.
Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.