El pleno del Consell ha aprobado este lunes un decreto-ley de Medidas Urbanísticas Urgentes para Favorecer las tareas de Reconstrucción. Entre las diferentes tipologías de actuaciones urbanísticas “exclusivamente en los municipios afectados por las riadas” el Gobierno valenciano introduce distintas restricciones. Con efecto desde el 29 de octubre se paralizan los diversos proyectos existentes y los que puedan presentarse, siempre que no existan informes favorables o planes de actuaciones antirriada por parte del Gobierno Central.
El conseller de Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha mencionado algunos de los requisitos que se deberán cumplir, en función del tipo de suelo de que se trate. Si se trata de “suelo urbano, se mantienen los usos vigentes”. Pero si se trata de “suelo rural, si es urbanizable, quedan suspendidos todos los procedimiento urbanísticos, hasta que el Gobierno apruebe una plan de obras estructurales”.
Además, en “suelo no inundado, sí se admiten procedimientos urbanísticos, pero con informe del estado de la cuenca” por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Se crea la “figura del Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción” que será “flexible” y de “tramitación urgente” en busca de dos objetivos: obtener suelo finalista para viviendas o reubicar polígonos y para “facilitar las tareas de reconstrucción”.
Estos planes especiales serán de tramitación autonómica, “desde una visión global, con participación de los ayuntamientos” y permitirán “modificar los PGOU en uno o diversos municipios y de ámbito discontinuo”.
También quedan “suspendidos” los proyectos en “suelos no inundables incluidos en el Patricova y en la cartografía del ministerio y la Comunitat Valenciana, salvo que haya informe sobre escorrentías de la administración competente”; es decir, de la CHJ.
En definitiva, el decreto-ley del Consell deja en manos del Gobierno, a través de la Confederación Hidrográfica casi cualquier obra urbanística en los municipios afectados por las inundaciones. En palabras del conseller Martínez Mus, se traslada la “reclamación al Gobierno de España” de la aprobación de las “obras hidráulicas” que eviten las inundaciones. Hasta el momento en que el Gobierno, “publique” un programa de obras antinundaciones, “quedan suspendidas las tramitaciones en estos municipios”.
“Huidizo Sánchez”
La vicepresidenta primera, Susana Camarero, ha presidido el pleno del Consell por la ausencia del presidente Carlos Mazón, que se encuentra afectado por un “ cuadro médico” desde el sábado. Camarero espera que Mazón pueda retomar su agenda este mismo martes.
Camarero se ha referido a la “curiosa forma de estar (en la zona afectada por la dana) del huidizo Sánchez, que escapó de Valencia el día 3 noviembre y no tuvo tiempo tiempo de acudir en el funeral, No sé cómo prioriza su gabinete su agenda, pero sí tuvo tiempo para ir al funeral por Marisa Paredes pero no para acompañar a las víctimas de la dana” en la catedral de Valencia. “El presidente del Gobierno tiene otras prioridades como irse a Cerler estos días”, ha apostillado Camarero.
Anteproyecto de ley de renta de inclusión
El pleno del Ejecutivo autonómico ha aprobado también el anteproyecto de una nueva ley de renta valenciana de inclusión. Entre las diferentes modificaciones que incluirá la normativa, se encuentra la incorporación de nuevas figuras, como las personas que se hayan visto afectadas por la dana. La vicepresidenta Camarero ha apuntado que se han incorporado a esta renta “2.636 nuevas personas en los municipios dana”.