29 C
Valencia
lunes, julio 14, 2025

Crisis en el Consorcio de Bomberos de Valencia por falta de personal y protestas

Ejemplo de shortcode con estilo
Tras las protestas por falta de efectivos en el Consorcio de Bomberos, la Diputación defiende su gestión y achaca los límites de contratación a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Stop al foc GVA

La tensión aumenta en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Pintadas con lemas como “PP no cumple” y “Bombers en lluita” han aparecido en parques y camiones del servicio. Estas acciones visibilizan la protesta del personal ante la escasez de bomberos.

Reestructuración urgente por déficit de efectivos

Una comunicación interna alerta a alcaldes y concejales de que la plantilla del CPBV opera por debajo de los mínimos. El documento enumera carencias en diversas zonas de la provincia:

  • Zona 1: Moncada (-1 bombero), Pobla de Vallbona (-1 bombero, -1 cabo)
  • Zona 2: Paterna (-1 sargento), L’Eliana (-1 cabo), Burjassot (-1 cabo)
  • Zona 3: Catarroja (-1 cabo)
  • Zona 5: Alzira (-1 sargento), Xàtiva (-1 cabo, -1 bombero)
  • Zona 6: Requena (-1 sargento)

El resultado inmediato según la nota del 29 de junio fue el cierre del parque de Moncada y la anulación de salidas de Xàtiva y Ontinyent. Además, se registrarón, según afirman, falta de jefes de turno en Requena, Paterna y Alzira. El personal advertía así que la situación compromete la seguridad ciudadana si no se revierte.

La Diputación atribuye el bloqueo a restricciones legales

La respuesta institucional no se ha hecho esperar. En un comunicado oficial, la Diputación de Valencia ha explicado que la imposibilidad de cubrir más plazas no responde a falta de voluntad política, sino a las limitaciones impuestas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Esta norma, en vigor en 2024 y 2025, limita el crecimiento del gasto público al 3,2%, tras estar suspendida por la pandemia y la guerra de Ucrania. Según la Diputación, esta regla impide ampliar plantilla o subir retribuciones, pese al compromiso asumido con los trabajadores.

Incorporaciones previstas y medidas adoptadas

A pesar de las restricciones, el actual equipo de gobierno asegura que en dos años se incorporarán 246 nuevas plazas, acercándose a los niveles recomendados por un informe de la Universidad de Valencia en 2022. Por contraste, durante los ocho años anteriores solo se sumaron 87 bomberos.

Además, se ha reconocido y abonado el complemento de carrera profesional, con un impacto de cerca de un millón de euros anuales, y se ha impulsado un plan de choque formativo, junto con importantes inversiones:

  • Vestuario y equipos: más de 1 millón de euros
  • Flota renovada: 450.000 € en bomba forestal, 41 todoterrenos, nuevas BUP
  • Tecnología operativa y creación de unidades especiales
  • Obras: nuevo parque de Alzira, mejoras en Catarroja y Chiva
  • Teletrabajo: nuevo reglamento en marcha

Negociaciones abiertas con los sindicatos

La Diputación aclara que la protesta no constituye una huelga de celo, sino una negativa a realizar horas extra, una medida legítima dentro del marco laboral. No obstante, subraya que esta decisión sí afecta a la operatividad diaria del servicio.

Por ello, anuncia que se convocará una nueva mesa de negociación con los sindicatos esta misma semana. El objetivo: alcanzar acuerdos realistas que mejoren las condiciones del personal sin vulnerar la normativa vigente.

Desde la institución provincial se insiste en que el compromiso con los bomberos es firme, pero se apela también a la responsabilidad de todas las partes para evitar alarmas innecesarias y preservar la seguridad de la ciudadanía.