El 29 de marzo de 2025, Valencia será escenario de un fenómeno astronómico poco frecuente: un eclipse solar parcial que podrá observarse desde distintos puntos de la ciudad. Aunque no se trata de un eclipse total, el evento representa una oportunidad educativa y visual única para disfrutar del cielo de forma segura y guiada.
El fenómeno coincidirá con buenas condiciones atmosféricas y será visible durante buena parte de la mañana. Además, instituciones locales como la Asociación Valenciana de Astronomía han preparado actividades públicas con equipos especializados para que los ciudadanos puedan observarlo desde un enclave emblemático de la ciudad.
Horarios del eclipse solar de marzo de 2025 en Valencia
El eclipse solar se desarrollará en tres fases bien definidas. En Valencia, se calcula que la Luna cubrirá un 24,9 % del disco solar. Estos son los horarios exactos para su observación:
- Inicio del eclipse: 10:54:43 h
- Momento de máxima ocultación: 11:42:04 h
- Fin del eclipse parcial: 12:30:57 h
Durante ese intervalo, el fenómeno será visible a simple vista siempre que se utilicen métodos de observación seguros.
Observación pública desde la Ciutat de les Ciències
Una de las iniciativas destacadas será la jornada de observación organizada por la Asociación Valenciana de Astronomía, junto al Hemisfèric, en el paseo de los cipreses de la Ciutat de les Arts i les Ciències. Desde las 10:30 h, astrónomos y divulgadores recibirán al público con telescopios dotados de filtros solares homologados.
La actividad es gratuita, sin necesidad de inscripción previa, y está pensada para todo tipo de públicos. Es una excelente ocasión para acercarse a la astronomía de manera segura, con el respaldo de expertos.
Cómo observar un eclipse solar de manera segura
Uno de los errores más graves durante un eclipse solar es mirar directamente al Sol sin protección. Incluso en eclipses parciales, la luz solar puede provocar daños oculares permanentes. Por ello, es fundamental seguir unas recomendaciones básicas:
- Usar exclusivamente gafas especiales para eclipses solares, certificadas bajo la norma ISO 12312-2.
- No utilizar gafas de sol comunes, radiografías ni filtros improvisados.
- Observar indirectamente mediante proyección solar con una cartulina perforada.
- Usar telescopios o prismáticos solo si están equipados con filtros solares en el objetivo.
Los telescopios instalados en la Ciutat de les Ciències están adaptados con filtros seguros y supervisados por especialistas.
Visibilidad del eclipse en España
Este eclipse será visible como parcial en todo el territorio español. Sin embargo, la magnitud del fenómeno variará según la región:
- Galicia y el noroeste peninsular verán hasta un 30 % del Sol oculto.
- En el centro y oeste de la península, la magnitud oscilará entre el 20 % y el 25 %.
- En la costa mediterránea, como en Valencia, la ocultación será inferior al 15 %.
- En las Islas Baleares, el fenómeno será visible con una magnitud cercana al 10 %.
- Canarias alcanzará entre un 20 % y un 24 %, dependiendo de la isla.
A pesar de que la magnitud será menor en el este peninsular, la previsión de cielos despejados permitirá una observación excelente.
Coincidencia con las Fallas de los pueblos
Aunque las Fallas de la capital concluyeron el 19 de marzo, en muchas localidades de la Comunitat Valenciana continúan las celebraciones falleras. Este eclipse coincidirá con actos festivos en pueblos cercanos, convirtiendo el 29 de marzo en un día muy especial, con fiesta en las calles y un fenómeno celeste sobre nuestras cabezas.
Un eclipse que anticipa los grandes eventos astronómicos que vienen
Este eclipse es solo el comienzo de una etapa especialmente activa para los amantes de la astronomía en España. En los próximos años, el país será testigo de varios eclipses de mayor magnitud:
- 12 de agosto de 2026: eclipse total visible desde el norte peninsular.
- 2 de agosto de 2027: nuevo eclipse total, visible en parte desde el sur.
- 26 de enero de 2028: eclipse anular, con anillo de fuego visible desde el este español.
El eclipse solar del 29 de marzo es, por tanto, una oportunidad perfecta para familiarizarse con los métodos de observación y despertar el interés por el cielo.
Dónde seguir el eclipse si no puedes salir
Si no puedes acudir a un punto de observación del eclipse solar de marzo 2025 en Valencia o prefieres verlo desde casa, el fenómeno también podrá seguirse en directo a través de plataformas online. Varias entidades científicas retransmitirán el eclipse desde las 10:30 h con cámaras adaptadas y explicaciones en tiempo real.
Además, el Instituto Geográfico Nacional ha habilitado un visualizador interactivo en su web para consultar las fases del eclipse según tu ubicación.
Un día especial para mirar al cielo
El eclipse solar del 29 de marzo será visible desde toda Valencia y marcará una jornada única para la divulgación científica. La coincidencia con una actividad pública gratuita, las buenas condiciones climáticas y el interés que despierta este tipo de fenómenos hacen de esta cita una experiencia inolvidable.
Observar el Sol requiere siempre precaución, pero también curiosidad y ganas de aprender. Este sábado, el cielo valenciano ofrece una nueva razón para levantar la vista.