La compañía Edwards Lifesciences ha comenzado el proceso de contratación de personal para su nueva planta de fabricación en Moncada, donde prevé crear hasta 1.200 empleos directos. La fábrica, especializada en válvulas cardíacas de última generación, estará plenamente operativa a finales de 2026.
Así lo ha confirmado Joe Nuzzolese, vicepresidente global de Cadena de Suministro y Calidad de la firma, durante una visita a las obras acompañado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la alcaldesa de Moncada, Amparo Orts, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró.
Durante su intervención, Nuzzolese ha reafirmado el compromiso de Edwards con la Comunitat Valenciana y ha mostrado su solidaridad con los afectados por la reciente DANA. “Queremos formar un equipo que refleje el talento local y contribuya a mejorar vidas en todo el mundo”, ha subrayado.
Formación, empleo y tecnología en un proyecto de 150 millones
Del total de empleos previstos, un 80% corresponderá a técnicos de fabricación, cuya formación arrancará a principios de 2026. El resto de los puestos incluirá ingenieros, personal de laboratorio, cadena de suministro y profesionales financieros. Las contrataciones se están coordinando con Labora y otros agentes formativos de la Comunitat.
Según ha confirmado el president Mazón, el Consell está trabajando para garantizar la capacitación específica de los perfiles requeridos, mediante colaboración con universidades y centros de FP. “Este proyecto es un motor para generar oportunidades laborales de calidad en el sector tecnológico sanitario”, ha señalado.
La inversión inicial asciende a 150 millones de euros, y la planta contará con cafetería, zonas verdes, gimnasio y transporte para el personal, lo que refuerza su apuesta por un entorno de trabajo cuidado e innovador.
La Comunitat Valenciana se consolida como polo industrial de vanguardia
Carlos Mazón ha resaltado que iniciativas como la de Edwards contribuyen a reforzar el posicionamiento de la Comunitat como territorio atractivo para inversiones estratégicas en sectores punteros como la salud y la biotecnología. La nueva planta se enmarca en el conjunto de grandes proyectos que están redefiniendo el ecosistema industrial valenciano.
Entre ellos, destacan la gigafactoría de PowerCo en Sagunto, la planta de hidrógeno verde de BP en Castellón, el Campus Digital Valley en Picassent, o la fábrica de tranvías de Stadler en Albuixech.
Mazón ha recordado que, en los dos últimos años, la Comunitat ha captado más de 10.000 millones de euros en inversiones, generando unos 40.000 empleos. Medidas como la simplificación administrativa, el proyecto de interés autonómico o los incentivos fiscales están siendo claves para atraer capital y consolidar empleo de alto valor añadido.