Los embalses de la cuenca del Júcar han aumentado de nuevo su reserva hídrica en la última semana, hasta situarse en el 49,3 por ciento –dos décimas más que la semana anterior–. Igualmente, en los del Segura se ha incrementado la reserva hasta el 21,2% –cuatro décimas por encima de la semana previa–.
Así lo revelan los datos publicados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), tras una semana en la que las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea.
Los embalses del Júcar almacenan en estos momentos 1.404 hectómetros cúbicos –seis más que la semana anterior–, por encima de los 1.306 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, y de la media de 1.217 hm3 de los últimos diez años.
Por su parte, la cuenca del Segura tiene una reserva de 242 hectómetros cúbicos –cinco más que la semana pasada–. Esta reserva supera los 218 hm3 del año pasado, pero todavía se sitúa por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 350 hm3.
A nivel nacional, la reserva hídrica española está al 51,5% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 28.839 hectómetros cúbicos de agua, aumentando en la última semana en 73 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídrica actual en España se sitúa por encima de la del año pasado, cuando había 25.621 hm3, y también supera la media de los últimos diez años, que es de 27.292 hm3. Según Miteco, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Bilbao (A)-Bilbo (A) con 84,9 l/m2.
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 62,9%; el Miño-Sil al 56,5%; Galicia Costa al 79,5%; las Cuencas internas del País Vasco al 100%; el Duero al 62,4%; el Tajo al 55,9%; Tinto, Odiel y Piedras al 82,5%; y Ebro al 72%.
Por debajo del 50% están el Guadiana, que se encuentra al 41,3%; Guadalete-Barbate al 28,5%; el Guadalquivir al 35,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,4%; el Segura al 21,2%; las Cuencas internas de Cataluña al 34,6%; y el Júcar al 49,3%.