24.1 C
Valencia
martes, julio 15, 2025

Empleo: patronal y sindicatos celebran el aumento de contratos pero CCOO incide en la ‘precariedad del trabajo’

Ejemplo de shortcode con estilo
Patronal y sindicatos valoran los últimos datos del paro en la Comunitat Valenciana. Mientras que la CEV resalta la disminución del desempleo, CCOO incide en su baja calidad y urge a abordar la desigualdad de género
Stop al foc GVA

En junio, el número de desempleados se redujo en 3.835 personas. Esto representa un descenso del 1,29 % respecto al mes anterior y una caída interanual del 5,64 %. Esta cifra, que coloca a la Comunitat Valenciana como la séptima región con mayor reducción en términos absolutos, ha sido celebrada por la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana). La organización destaca que el desempleo ha disminuido en las tres provincias: Alicante, Castellón y Valencia. Aunque, sin embargo, en el sector agrícola en Valencia, el paro ha subido ligeramente.

Desde la CEV se subraya que la Comunitat Valenciana ha experimentado la mayor reducción de paro en un mes de junio desde 2008. Aunque el ritmo de descenso sigue siendo inferior al promedio nacional, la evolución es positiva. Además, la CEV destaca el aumento en la afiliación a la Seguridad Social. Hay 7.661 cotizantes más en junio, lo que refleja una tendencia positiva en empleo.

Cómo es el empleo que se está creando

Sin embargo, CCOO (Comisiones Obreras de la Comunitat Valenciana) ofrece una visión crítica sobre el panorama. Aunque valora el descenso del paro, el sindicato pone especial énfasis en la calidad del empleo que se está creando. La secretaria de Empleo y Juventud de CCOO PV, Rocío Pascual, señala desafíos persistentes, a pesar de la disminución de desempleados. Según Pascual, la brecha de género sigue siendo una preocupación. Las mujeres siguen representando el 61,5 % del total de desempleados. A pesar de los avances en la reducción del paro femenino, el descenso sigue siendo más lento en este colectivo. Esto exige políticas de empleo con perspectiva de género para abordar esta desigualdad.

Además, CCOO advierte sobre la precariedad del empleo juvenil. Aunque el paro juvenil ha disminuido un 1,66 %, sigue predominando un empleo caracterizado por la temporalidad, parcialidad involuntaria y bajos salarios, lo que dificulta la emancipación de los jóvenes en la Comunitat Valenciana.

Otro punto que destaca CCOO es la cuestión de la contratación, especialmente en los meses de verano. CCOO resalta que la contratación ha aumentado significativamente, sobre todo en el sector de servicios. Esto está relacionado con la temporada turística. Sin embargo, también subraya que algunas empresas siguen alegando dificultades para encontrar personal. Para el sindicato, estas declaraciones deben ser analizadas más a fondo, ya que existen miles de personas inscritas en LABORA como demandantes de empleo. En este sentido, CCOO plantea la necesidad de revisar las condiciones laborales que se ofrecen.

CEV y CCOO coinciden en la importancia de continuar trabajando por un empleo estable, aunque sus enfoques difieren. La CEV hace un llamado a la estabilidad empresarial y la inversión para generar más y mejores empleos. En contraste, CCOO exige un análisis más profundo sobre las condiciones de trabajo y la calidad del empleo generado, sobre todo en sectores estacionales como el turismo.