La Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa denuncia “la grave situación que atraviesan estas zonas costeras debido a la regresión acelerada y la falta de medidas de protección”.
Asimismo, la asociación alerta sobre “la vulnerabilidad del núcleo urbano de Almardà ante posibles futuras DANAS, exigiendo al Ayuntamiento de Sagunto acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la ciudadanía”.
Además, aseguran que las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, “en grave peligro por la regresión y la inacción”, que a pesar de su atractivo turístico de Sagunto, “han sufrido una drástica reducción debido a las obras realizadas en la costa de Almenara”.
Los vecinos explican que “a pesar de la reclamación presentada por el consistorio, que alertó sobre el impacto negativo de estos trabajos, la justicia desestimó el caso ya que el Ayuntamiento de Sagunto no proporcionó los elementos probatorios que justificaban la regresión sufrida por sus playas, pese a tenerlos”.
La empresa encargada de las obras en Almenara, en lugar de extraer los materiales necesarios de canteras (gravas y arena) para rellenar sus playas, como establecía el proyecto de Costas, “los extrajo de nuestras propias playas, acelerando su erosión y agravando la situación”.
Costas aseguró que “los trabajos de regeneración de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa y Canet d’en Berenguer, comenzarían inmediatamente después de los trabajos realizados en Almenara. Han pasado tres años y no se ha iniciado ningún proyecto para recuperar nuestras playas, a pesar de las numerosas solicitudes y reclamaciones, las respuestas han sido evasivas y se han ido retrasando bajo diversos pretextos burocráticos”.
Riesgo de inundación en el núcleo urbano de Almardà
Desde la Asociación añaden que “paralelamente a la pérdida sufrida por nuestras playas, el núcleo urbano de Almardà se enfrenta a un grave riesgo de inundación ante futuras DANAS. Su ubicación geográfica, con los Valles al fondo, las grandes acequias que lo atraviesan, los marjales, el río Palancia, Almardà es un núcleo de alto riesgo de inundación”.
La Asociación Vecinal reclama “una solución urgente en zonas como son las de Gato Montes, avenida Europa, los polígonos C1 y C2 y parte de la Avenida Italia, que podrían llegar a una situación similar a la acaecida en l’Horta Sud el pasado 29 de octubre”.
Además, “la amenaza con la que se enfrenta Almardà es doble, ya que puede sufrir inundaciones por dos vías distintas. Por un lado, las fuertes lluvias pueden provocar inundaciones tanto en la costa como en el núcleo urbano de Almardà. Por otro lado, los temporales marítimos, frente a los que estamos totalmente desprotegidos, a causa de las actuaciones realizadas por Costas en nuestras playas”.
También explican que “para protegernos de esto último, es urgente ejecutar el proyecto de regeneración costera ya aprobado y posteriormente construir diques sumergidos en paralelo a la costa de nuestras playas que actúen como barreras naturales frente al oleaje, conforme aconsejan los informes de la Universidad Politécnica de Valencia”.
Exigencias de la Asociación Vecinal
Ante esta grave situación, la Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, exige al Ayuntamiento de Sagunto que:
Impulse de manera urgente la regeneración de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, pues una de las condiciones para que la regeneración fuera financiada por Europa, es que debería ser finalizada en 2025.
Busque y ejecute soluciones concretas ante posibles inundaciones en las zonas antes descritas.
Implemente medidas preventivas de forma inmediata para evitar inundaciones.
Consecuencias de la inacción
La Asociación Vecinal advierte que “la inacción de las administraciones publicas puede conllevar consecuencias devastadoras para el medio ambiente, la economía local y la seguridad de la ciudadanía. La pérdida de nuestras playas no solo implica un daño ecológico, sino también un impacto negativo en el turismo y en nuestra la calidad de vida”.