La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) ha hecho este lunes un balance del año que acaba y ha pedido al Ayuntamiento de València que apueste por las terrazas, que lleve a cabo un plan de ocio y que deje a los conductores aparcar por la noche en el carril bus, una medida que subraya que el equipo de gobierno de María José Catalá llevaba en su programa electoral.
Además, reclama una importante promoción internacional ante las consecuencias que para la imagen de destino ha supuesto la dana.
Hostelería Valencia ha subrayado en un comunicado que acaba un año “marcado por terribles tragedias” en Valencia, que empezó con el incendio de campanar y acabó con la dana. “La tragedia ha dejado un panorama desolador en la provincia que se va a tardar tiempo en recuperar”, señala el colectivo, que ha abierto una ventanilla única para que todo aquel local afectado pueda recibir asesoramiento, información actualizada y todos los servicios incluidos en la cuota de forma gratuita durante todo 2025.
El objetivo es que la gran mayoría de empresas de hostelería afectadas “pueda subir de nuevo la persiana, volver la actividad, pero para ello hacen falta más ayudas por parte de los gobiernos central y autonómico y que la tramitación del Consorcio se agilice para que se puedan resolver los expedientes y se realicen los pagos ya”.
Asimismo, señala que la ciudad de València “tiene también muchos retos por delante” porque la dana “ha dañado enormemente nuestra imagen de destino a nivel internacional y es fundamental que se recupere nuestra posición en el mapa mundial”.
Para ello, considera que es “vital” la labor de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) que “deben impulsar y reforzar con campañas de promoción la imagen de nuestro destino”. “Necesitamos para 2025 que se dote de mayores recursos a la promoción internacional para que no perdamos esa posición alcanzada”, ha expuesto.
Desde Hostelería Valencia consideran que el Ayuntamiento de València “debe repensar el modelo que quiere para la ciudad” y ha subrayado que las terrazas “son un elemento que hay que poner en valor como atractivo de la ciudad, del que disfrutan tanto residentes como visitantes. Hay que apostar por cuidar esas terrazas que suponen un elemento diferenciador de las ciudades y emblemático y que además impulsan y generan miles de puestos de trabajo”.
Asimismo, pide que la ventanilla única que puso en marcha el Ayuntamiento de València “sea más efectiva para que las empresas de hostelería no se encuentren con trabas a la hora de poner en marcha un nuevo permiso de terraza, realizar obras de adecuación en los locales o iniciar una nueva actividad”.
“El Ayuntamiento debe acompañar e impulsar a la iniciativa privada y no obstaculizar las nuevas aperturas con normativas y burocracias desfasadas”, ha reclamado.
Respecto a la movilidad, considera que hay elementos “a mejorar”, especialmente por las noches. Así, señala que “revertir la prohibición de aparcar en carril bus fue una promesa electoral y no se ha cumplido y facilitaría la movilidad nocturna”; pide una mejora en la frecuencia del transporte público nocturno y ve “fundamental también mejorar la situación del sector del taxi de forma que pueda cubrir la gran demanda que hay los fines de semana”.
Para el próximo año espera que se ponga en marcha la figura del Alcalde de Noche y sostiene que “no se puede seguir abordando el ocio de la manera que se hacía hace 25 años en esta ciudad”. “El modelo de ZAS se ha demostrado caduco y hay que avanzar hacia otras propuestas, así como la redacción de un Plan General del Ocio, que permita tener un mapa de las zonas de ocio y sus características, para estudiar dicho fenómeno desde todos sus ámbitos”, ha expuesto.
Adaptar la normativa de espectáculos
Igualmente solicita a la Generalitat Valenciana “que se adapte la normativa de espectáculos públicos a las nuevas demandas sociales y realidades, que permita flexibilizar la compatibilidad de actividades de gastronomía y actuaciones musicales o espectáculos en un mismo espacio, cumpliendo la normativa acústica aplicable”.
“Las Administraciones, ahora más que nunca deben estar a la altura de las circunstancias y atender las demandas de los sectores para que se recupere el tejido empresarial perdido”, ha reclamado.