El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) lidera la creación de OmicSpace, una plataforma federada para datos multimodales que facilitará el intercambio seguro y eficiente de información sanitaria en España.
Según ha informado el IIS La Fe en un comunicado, en el ámbito de la salud, “la falta de integración entre distintas bases de datos dificulta la investigación y el desarrollo de tratamientos más eficaces”.
OmicSpace busca resolver este problema mediante un sistema federado, que permite “conectar biobancos, registros clínicos y datos genómicos de cinco comunidades autónomas sin necesidad de centralizar la información”. Cada hospital o biobanco mantendrá los datos en su ubicación original, pero la plataforma permitirá realizar consultas seguras, “garantizando la privacidad de los pacientes”.
Tal y como explica la doctora María Eugenia Gas, responsable del proyecto, este modelo “es clave para la medicina personalizada, ya que permite combinar información genómica, imágenes médicas e historiales clínicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades”.
Alineado con iniciativas internacionales como el European Health Data Space (EHDS), OmicSpace facilita la cooperación global en el uso de datos de salud y refuerza el papel de España en la investigación biomédica.
Seleccionado dentro del programa Espacios de Datos Sectoriales 2023, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el proyecto cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros para integrar y compartir datos genómicos y clínicos con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.
OmicSpace utilizará estándares internacionales, como el modelo de datos OMOP, que permite estructurar la información “de manera homogénea”. Esto facilitará el acceso de los investigadores a datos “clave” para diseñar herramientas de diagnóstico más precisas, analizar la evolución de enfermedades o personalizar tratamientos.
El proyecto reúne a instituciones como la Universidad de Santiago, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, los hospitales Ramón y Cajal y La Paz de Madrid, la Fundación Progreso y Salud, el Hospital del Mar de Barcelona y la Alianza Harmony, con la coordinación del IIS La Fe. Con una duración de 18 meses, OmicSpace aspira a convertirse en un nodo esencial para el avance científico, garantizando el uso ético de los datos sanitarios.