21.9 C
Valencia
martes, junio 24, 2025

Inician el proceso para extinguir la Fundación València Activa

Ejemplo de shortcode con estilo
El concejal de Empleo, Formación y Emprendimiento, José Gosálbez, ha asegurado que 'no vamos a pagar con dinero público un chiringuito duplicado, opaco e ineficaz'

El concejal de Empleo, Formación y Emprendimiento, José Gosálbez, ha elevado a la Junta de Gobierno Local una moción para trasladar al Patronato de la Fundación València Activa del Pacto por el Empleo los acuerdos necesarios para su extinción y liquidación definitiva.

“València ya cuenta con servicios municipales de empleo y emprendimiento. No vamos a sostener una fundación innecesaria, costosa y carente de utilidad pública. Una estructura duplicada, sin ingresos propios, y alimentada exclusivamente a base de subvenciones. Se acabó el chiringuito”, ha afirmado el edil.

“Duplicidad de funciones. Opacidad en la gestión. Gasto innecesario”

El concejal ha realizado este anuncio ante los medios de comunicación al término de la sesión de la Junta de Gobierno Local, y ha explicado que “de esta manera, el Ayuntamiento activa una reorganización del sector público fundacional para eliminar entes inútiles y liberar recursos para lo que realmente importa: los servicios públicos esenciales”.

Tal como ha señalado Gosálbez, la Fundación Valencia Activa desarrollaba “funciones propias de un servicio público de empleo —competencia autonómica— sin ser un ente instrumental válido. No genera ingresos propios, depende íntegramente de subvenciones públicas y actúa como una estructura paralela a los servicios municipales existentes”.

“El marco legal es claro”, ha afirmado José Gosálbez: “La Ley 27/2013, la Ley 40/2015 y las normas autonómicas permiten adecuar nuestras estructuras a la realidad”. “Simplificar, coordinar, supervisar, mejorar; eso estamos haciendo”, ha subrayado el edil.

Además, el concejal ha informado de que la Dirección General del Sector Público del Ayuntamiento ya ha elaborado un borrador de acuerdo para la racionalización del conjunto de fundaciones municipales, incluyendo entre ellas a València Activa.

“El Ayuntamiento dispone de servicios públicos propios y profesionales capacitados. No hay motivo alguno para seguir manteniendo estructuras sin justificación técnica ni jurídica. Menos chiringuitos, más servicio público. Menos humo, más resultados”, ha concluido Gosálbez.

Compromís y el PSPV llevarán a la Fiscalía la extinción de la Fundación Valencia Activa

 Compromís y el PSPV trasladarán a la Fiscalía la decisión del equipo de gobierno local de València, integrado por el PP y Vox, de iniciar los trámites para la extinción y liquidación definitiva de la fundación municipal Valencia Activa.

Así lo han anunciado los dos grupos municipales de la oposición después de que la Junta de Gobierno Local haya adoptado esta decisión este viernes, por considerar que todas las funciones de la fundación pueden ser asumidas por los servicios municipales de empleo y emprendimiento.

La portavoz municipal de Compromís, Papi Robles, ha asegurado que llevarán «de inmediato a la Fiscalía el cierre» de esta entidad y solicitarán que se «actúe de forma cautelar antes de que empiecen a destruir ordenadores a martillazos».

«Esta fundación se cierra por la corrupción»

«Esta fundación se cierra por la corrupción de un miembro del actual gobierno que actúa con la complicidad de la alcaldesa, María José Catalá», ha afirmado Robles, en referencia al concejal de Vox Juanma Badenas, al que se investiga por posibles delitos de prevaricación y malversación.

En la misma línea, el PSPV ha anunciado que va a poner en conocimiento de la Fiscalía «de manera inmediata» la disolución de Valencia Activa «a fin de que se lleven a cabo todas las diligencias de información oportunas» para que no se pierdan o destruyan «las pruebas de posibles hechos delictivos cometidos con Catalá como presidenta de la fundación».

El portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha asegurado que el PP y Vox quieren «liquidar la agencia de empleo del Ayuntamiento solo porque es el lugar al que entró la UCO a pedir los contratos irregulares mientras ha estado presidida por Catalá».

«Quieren hacer esto para tapar la posible corrupción, y de paso, acabar con las políticas de empleo en la ciudad», ha denunciado, y ha señalado que «no puede ser que los vecinos de València paguen con recortes la corrupción del gobierno de Catalá».

València music city HAVAS