sábado, 19 abril 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Mazón solicita cooperación de Sánchez para la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la DANA: ‘No podemos hacerlo solos’

La ausencia de las autoridades del gobierno central marca la presentación del informe sobre los 18.000 millones de euros en daños causados por la DANA.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha solicitado formalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la administración central se implique activamente en la recuperación de los devastadores daños ocasionados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó gravemente la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. Mazón enfatizó que la Comunitat Valenciana no puede afrontar por sí sola la magnitud de los daños, cuyo coste total ha sido estimado en 18.000 millones de euros, y que es imprescindible la cooperación entre todas las administraciones para garantizar una recuperación efectiva.

En un acto llevado a cabo este viernes en el Palau de la Generalitat, Mazón resaltó que la situación de infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, sumada al alto nivel de endeudamiento de la región, hace que la recuperación de los daños derivados de la DANA sea una tarea que excede las capacidades locales y autonómicas. De acuerdo con el presidente, si la situación no se aborda con urgencia, las futuras generaciones serán quienes paguen las consecuencias de esta crisis.

Vacío por parte de las autoridades del Estado

Uno de los aspectos más llamativos del acto de presentación del informe sobre la recuperación económica y social fue el vacío que dejó la ausencia de representantes del Estado. Ningún miembro del gobierno de Pedro Sánchez estuvo presente, lo que sorprendió a las autoridades de la Generalitat. Ni la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ni el alto comisionado para la DANA, José María Ángel, asistieron al evento. Fuentes de la Generalitat expresaron su estupefacción, ya que el acto no tenía carácter político, sino que se trataba de una presentación técnica sobre los datos de los daños provocados por la DANA, lo que acentuó la sensación de desatención por parte del gobierno central en un momento tan crítico para la Comunitat VAlenciana.

Un diagnóstico detallado de los daños

El vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, presentó el Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, proporcionando un desglose detallado del impacto de la DANA en la región. Según Gan Pampols, la cifra de 18.000 millones de euros abarca los daños en personas, infraestructuras, tejido empresarial, medio ambiente y tejido social y comunitario.

El diagnóstico revela que 306.000 personas fueron afectadas por las lluvias torrenciales y las inundaciones. A lo largo de la región, 103 municipios fueron impactados, con 117.000 personas atendidas médicamente, 2.641 heridas y más de 37.000 personas rescatadas. También se registraron 224 fallecidos y tres desaparecidos, lo que pone de manifiesto la magnitud de la tragedia.

En términos materiales, las lluvias destruyeron o dañaron 11.242 viviendas, con un coste de reposición estimado en 475 millones de euros y otros 160 millones de euros en daños causados a los ascensores. Además, más de 141.000 vehículos resultaron dañados, lo que subraya el alcance de los efectos sobre la infraestructura personal.

Infraestructuras clave afectadas y déficit histórico

Gan Pampols también destacó la grave afectación a las infraestructuras hidráulicas y viales, con más de 800 kilómetros de carreteras dañadas y una afectación significativa en las vías ferroviarias y puentes. En cuanto a las infraestructuras hidráulicas, se registraron daños en más de 350 kilómetros de cauces fluviales, en dos presas, en dos estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) y en 123 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con un coste de reparación estimado en 780 millones de euros.

El diagnóstico también subraya el déficit histórico de infraestructuras hídricas en la Comunitat Valenciana, que ha sido un factor clave para entender los efectos devastadores de la DANA. La escasa inversión en proyectos hidráulicos desde principios de siglo, especialmente la caída del 80% de los proyectos hidráulicos desde los años 60, y la intensa ocupación del territorio que ha reducido su capacidad de absorción, han sido factores determinantes en la magnitud de los daños. Gan Pampols comparó la zona afectada con regiones tan densamente pobladas como Gaza, lo que agrava aún más el problema.

Recuperación empresarial y social: Un esfuerzo colectivo

En términos de impacto empresarial, la DANA causó daños en activos empresariales por un valor estimado de 13.800 millones de euros, afectando a 64.104 empresas y 275.000 trabajadores. Además, se registraron más de 3.000 expedientes de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) que afectaron a unos 33.000 empleados, con una duración media de 125 días. Esto subraya el impacto económico no solo en las infraestructuras y viviendas, sino también en el tejido empresarial y en el empleo.

En el sector medioambiental, la devastación también fue significativa, con 122 millones de euros en daños a zonas naturales y 324 millones de euros necesarios para la gestión de residuos, lo que eleva el coste total de los daños medioambientales a 446 millones de euros. La recuperación de estos entornos naturales es esencial para evitar la pérdida de biodiversidad y restaurar el equilibrio ecológico en las zonas afectadas.

Finalmente, Gan Pampols también destacó el impacto social de la DANA, con 168 locales afectados, 350 clubes deportivos perjudicados y pérdidas de hasta 40 millones de euros debido a la suspensión de eventos, lo que muestra cómo la tragedia no solo afectó la economía local, sino también el bienestar social de la Comunitat.

Un plan para el futuro

El presidente Mazón concluyó su intervención haciendo un llamado urgente a la colaboración del Gobierno central para afrontar la magnitud de los daños y acelerar la implementación del Plan de Recuperación. La Generalitat Valenciana, que ya ha destinado recursos propios para la reconstrucción, cuenta con una partida exclusiva en los presupuestos de 2025 para abordar la recuperación, aunque Mazón destacó que se necesita una cooperación más amplia y un esfuerzo conjunto para garantizar la reconstrucción efectiva de la región.

El vicepresidente Gan Pampols expresó su confianza en que la intervención de todas las administraciones, tanto locales como nacionales, permitirá restaurar las infraestructuras, los servicios y el tejido social de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, también advirtió que es necesario abordar el déficit de inversión en infraestructuras hídricas y la gestión del territorio para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

Últimas noticias

Contenido relacionado