25.2 C
Valencia
sábado, julio 19, 2025

Microsoft instalará en València su centro global de innovación tecnológica en deporte, entretenimiento y salud

Ejemplo de shortcode con estilo
La compañía se instalará en el complejo de La Harinera, tal y cómo ha anunciado la alcaldesa María José Catalá en el desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Mediterránea
Festes Patronals Torrent

València continúa consolidándose como polo de atracción para la inversión tecnológica internacional. La alcaldesa, María José Catalá, ha anunciado este lunes que Microsoft abrirá en la ciudad, concretamente en el complejo de La Harinera, su nuevo centro de operaciones a nivel mundial para el desarrollo y testeo de tecnologías aplicadas al deporte, el entretenimiento y la salud.

El anuncio se ha realizado durante el desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Mediterránea, donde Catalá ha querido agradecer públicamente a la Generalitat, y en particular a la Dirección General de Proyectos Estratégicos, el apoyo institucional para hacer realidad la llegada de esta inversión estratégica.

Valencia Innovation Capita

Según ha explicado la alcaldesa, este proyecto forma parte de una transformación económica más amplia que busca convertir a València en “cuna y hogar del talento”, mediante la estrategia Valencia Innovation Capital.

En ese marco, la ciudad ya ha atraído a 42 nuevas empresas en los dos últimos años, generando más de 2.500 empleos y una inversión estimada de 260 millones de euros.

Además, ha destacado que la capital valenciana se ha posicionado en el puesto 21 del ranking global de atracción de talento, subiendo 52 posiciones respecto al año anterior, justo por detrás de Londres.

Un modelo de ciudad con identidad propia

Catalá ha defendido que València no puede convertirse en una “ciudad franquicia” con soluciones estandarizadas, y ha apostado por reforzar un modelo propio basado en sus singularidades: el entorno natural, la cultura, el deporte, la huerta periurbana y la vida saludable. A través de los ejes estratégicos CULTURIA, VALENTIA y Valencia Innovation Capital, el consistorio busca una transformación que combine modernidad, sostenibilidad y arraigo local.

En ese sentido, ha anunciado que este verano se aprobará la fase ambiental de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, adaptándolo a las necesidades actuales y con una visión metropolitana de futuro.

Dos años de gestión centrados en deshacer «nudos»

Durante su intervención, la alcaldesa ha repasado los principales avances de sus dos primeros años de mandato, resumidos en tres grandes frentes: urgencias, emergencias y desbloqueo administrativo.

Entre los hitos destacados, ha subrayado la reducción en un 70% del tiempo de espera para licencias urbanísticas, el desbloqueo del Nou Mestalla, la ZAL y el PAI de Benimaclet, así como la reactivación de la Marina de València como polo tecnológico.

En materia de vivienda, ha afirmado que ya hay en marcha más de 1.000 nuevas viviendas públicas y se han aprobado 17 planes urbanísticos con capacidad para 7.826 nuevos hogares. Además, ha reivindicado una política fiscal “que no asfixie a los vecinos”, recordando que el IBI ha bajado un 20% y que se ha reducido la deuda municipal en un 36,5%.

València, ciudad vibrante y con futuro

Catalá ha concluido su intervención asegurando que València “ha recuperado su ADN” y se ha convertido en una ciudad que “ya no expulsa a los suyos, sino que crea oportunidades y genera ilusión”. Ha apelado al orgullo local y a la necesidad de seguir consolidando un modelo de ciudad accesible, culturalmente activa, tecnológicamente puntera y económicamente dinámica.