25.2 C
Valencia
sábado, julio 19, 2025

Morant dice que ‘no se cree nada de lo que cuenten los sinvergüenzas de Ábalos y Koldo’

Ejemplo de shortcode con estilo
La ministra pide que 'la Justicia haga su trabajo y que todo el peso de la Ley caiga sobre estos sinvergüenzas porque por culpa de estos sinvergüenzas', ha repetido
Festes Patronals Torrent

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado este lunes que no se cree «nada» de lo que cuenten en el Tribunal Supremo «los sinvergüenzas» del exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, sobre los que confía en que «caiga todo el peso de la Ley».

En declaraciones a los periodistas en Alicante, donde ha visitado varios monumentos plantados en las fiestas de Hogueras de la ciudad, Morant ha sostenido que carece de «confianza en sus testimonios».

«No me creo nada de lo que puedan contar estas personas» por lo cual pide que «la Justicia haga su trabajo y que todo el peso de la Ley caiga sobre estos sinvergüenzas porque por culpa de estos sinvergüenzas», ha repetido, «el trabajo de un Gobierno honesto y limpio, y de todo un partido» puede quedar «empañado».

«La conducta repugnante y vergonzosa de estos tres sinvergüenzas»

Tras insistir en «la conducta repugnante y vergonzosa de estos tres sinvergüenzas» y preguntada por posibles nuevos nombres dentro de las posibles mordidas, Morant ha manifestado que «por responsabilidad, prudencia y rigor» prefiere ceñirse a los hechos, a lo destapado en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya que «todo lo demás son rumores».

Ha continuado que ese informe de la UCO «señala a estos tres sinvergüenzas y a esos audios repugnantes que hemos tenido que escuchar y que condeno profundamente».

La ministra ha destacado las disculpas dadas por los socialistas y la «acción contundente y rápida» contra los tres investigados (Ábalos, Koldo y Santos Cerdán), de los que ha añadido que han sido expulsados «de cualquier responsabilidad interna como partido y como institución».

Morant defiende la mayoría parlamentaria en el Congreso

Además, la ministra ha recordado que «»a día de hoy la mayoría parlamentaria en el Congreso sigue existiendo y este Gobierno sigue siendo necesario» porque se está «en cifras récord» de empleo, de subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y de pensiones.

«Estamos haciendo que España funcione», ha proseguido Morant, quien ha lamentado que pese a que la legislatura empezara hace ya dos años haya quien aún no ha reconocido la legitimidad de un ejecutivo salido de una mayoría parlamentaria.

La ministra también ha comparado al actual gabinete con el anterior de Mariano Rajoy, del que ha dicho que su partido ha sido «el único condenado como organización criminal» por un periodo en el que se descubrió un cuaderno «con una anotación que ponía M.Rajoy y donde los miembros del gobierno cobraban sobres».