miércoles, 26 marzo 2025

Información y noticias de la provincia de Valencia

Más del 50 % de las familias votan en la consulta de la lengua y cuadruplican la elección en los Consejos Escolares

El Consell acusa a la delegada del Gobierno de ocultar al Cecopi una llamada de la alcaldesa de Paiporta que alertaba del desborde del Poyo

Más de la mitad de las familias con escolares valencianos han participado en la consulta de la lengua base en los colegios de la Comunitat. El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha celebrado estos datos, que son “muy, muy, muy superiores” a las votaciones a los Consejos Escolares, que se sitúan en el 11 %. 

De esta manera, Rovira enfatiza que ahora serán las familias las que decidan la configuración de las líneas y aulas de enseñanza a sus hijos en valenciano o castellano y no los Consejos Escolares, donde existe una mayor representación del profesorado.

Rovira ha recordado que tanto “la izquierda” como entidades privadas como la federación de AMPAS “Gonzalo Anaya y Famílies pel Valencià “querían que el poder de decisión lo dejáramos en los consejos escolares de los centros». Además, el conseller de Educación ha avanzado que este miércoles, 5 de marzo, se dará un primer informe sobre los resultados de la consulta que va a modificar el mapa de líneas y aulas que imparten la enseñanza, como lengua principal, en castellano o valenciano.

Además, con respecto a la alerta naranja por lluvias, se mantienen cerrados 1.636 centros escolares en 178 municipios de toda la Comunitat. De ellos, 88 centros en 42 municipios están en Alicante. Otros 1.358 centros en 69 municipios se encuentran en Valencia. Y 189 colegios e institutos, en 67 municipios de la provincia de Castellón.

Por otra parte, Rovira, conseller de Educación ,Cultura, Universidades y Empleo, ha destacado las exitosas cifras de descenso del paro en la Comunitat.

Acusaciones políticas por el Cecopi del 29-O

En la misma rueda de prensa, posterior a los plenos del Consell ordinario y extraordinario, la vicepresidenta y portavoz, Susana Camarero, ha reiterado que la delegada del Gobierno no informó al Cecopi del 29 de octubre de un importante dato. Se trata de una llamada a Pilar Bernabé a las 19:05 h de la alcaldesa de Paiporta, la también socialista Maribel Albalat, en la que advertía del desbordamiento del barranco del Poyo.

El Consell insiste en su estrategia de que el Cecopi y la Generalitat tomaron las decisiones en función de la información que tenían. Y que esta información procedente de Aemet y de la Confederación Hidrográfica era insuficiente y errónea. Ahora suma la acusación de ocultar datos importantes, lo que llevó a que en el Cecopi “solo se hablara de la presa de Forata” y su posible rotura hacia las 21:00 horas, y no de las inundaciones producidas por los barrancos.

Falta de información el 29 de octubre

Camarero ha repetido en más de 10 ocasiones que se actuó con la información de la que se disponía. Este punto podría ser clave en caso de una, de momento hipotética, imputación penal a algún responsable de la Generalitat. De este modo, la portavoz del Consell ha argumentado que este lunes se mandó antes el mensaje ES-Alert, apenas 30 minutos de decretarse la alerta naranja. Porque se tenía información más detallada y precisa. Y ha apuntado que Mazón no estaba en el Cecopi de este lunes, sino en Castellón. Así, se refuerza desde el Consell el argumento de que su presencia no era necesaria el pasado29 de octubre.

Ha vuelto a causar de fallar a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que este lunes preveía 100 litros (en 12 horas) en el interior de Castellón “y llovió le doble”, Recuerda que el día de las inundaciones, “anunció 180 litros” por m2 y esta cifra “se cuadriplicó” e incluso superó los 800 litros en algunos puntos de la cabecera del Poyo.

Y ha reprochado al Gobierno central que, cuatro meses después, no haya instalado los sistemas detectores de aumentos de caudal en el barranco del Poyo, como los que anunció 20 días tras la dana del 29-O. “La ministra dijo que salvaban vidas”, afea Camarero, ya que aún no se han instalado.

Por eso, argumenta el Consell, ahora la Generalitat ha tenido que elevar sus propios medidas de vigilancia. Por ejemplo, enviando cinco dotaciones de bomberos para vigilancia, mientras que el 29 de octubre se retiró, hacia las 15:00 horas, al equipo destinado en la zona.

Presupuestos sin fecha prevista

Estaba previsto que el pleno del Consell de este martes aprobara el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025. Pero de nuevo, se ha aplazado, “ahora sin fecha”, ha reconocido Camarero.

La portavoz ha negado que se esté asegurando el apoyo de VOX antes de que estos presupuestos lleguen a Les Corts. El Parlamento valenciano iba a celebrar su votación en mayo. Como consecuencia del nuevo retraso, se prevé que no haya nuevos presupuestos hasta al menos el inicio del segundo semestre.

Mientras tanto, la Generalitat trabaja con los presupuestos de 2024 prorrogados y “no tiene nada que ver” que se hagan contratos de emergencia para atender las necesidades urgentes tras la dana.

“Doble moral” con Ábalos y la prostitución

La portavoz del Consell ha lamentado la “doble moral de la izquierda que se hace llamar feminista”. Camarero se ha referido de forma muy extensa a las informaciones que vinculan al ex ministro José Luis Ábalos “con un catálogo de prostitutas”.

Recuerda que Ábalos fue elegido diputado por Valencia, como número 2 de la lista por Valencia. “Cómo número 2 de Diana Morant”, secretaria general del PSPV-PSOE, que encabezaba esta candidatura electoral.

Reprocha con dureza que no hayan denunciado públicamente las supuestas prácticas de Ábalos ni Morant ni la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, que también es secretaria de Igualdad en la ejecutiva federal del PSOE

También a la ministra de Igualdad y al presidente del Gobierno: “¿Donde está Pedro Sánchez, el feminista?”, ha ironizado. Subraya la vicepresidenta y consellera de Igualdad que Ábalos fue durante varios años la mano derecha de Sánchez y secretario de organización, a nivel de partido, de todos los actuales cargos del PSPV-PSOE.

Últimas noticias

Contenido relacionado